
La polémica foto del Papa Francisco con figura del fútbol ecuatoriano: ¿quién es?
La visita de la Conmebol al Vaticano en 2015: fútbol, fe y controversia
La histórica visita de la Conmebol al Vaticano, marcada por la presencia del fútbol ecuatoriano, tuvo lugar el 21 de abril de 2015. Ese día, el Papa Francisco recibió a los dirigentes de las diez federaciones de fútbol sudamericanas, entre ellos al entonces presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, Luis Chiriboga Acosta.
La imagen del Sumo Pontífice junto al dirigente ecuatoriano dio la vuelta al continente y se convirtió en tendencia durante varias horas.

La imagen no fue compartida por Chiriboga, sino por la propia Conmebol y el Vaticano. Fue una postal simbólica en un momento delicado, pues la Confederación Sudamericana de Fútbol estaba siendo investigada. La visita tenía un fin benéfico, según aclararon posteriormente los organismos implicados.
Un regalo simbólico para el Papa futbolero
Luis Chiriboga, conocido por su afición a los gestos protocolarios, llegó preparado. Le obsequió al Papa una camiseta oficial de la selección ecuatoriana y una réplica de la Virgen de Quito, una pieza inspirada en la obra original del escultor Bernardo de Legarda, creada en 1734.
El Papa Francisco, apasionado hincha de San Lorenzo de Almagro, también recibió una réplica de la Copa América. El encuentro, que duró aproximadamente 40 minutos, se desarrolló en un ambiente de respeto y cordialidad.
Un convenio entre fútbol y solidaridad
La razón oficial de la visita fue la firma de un convenio entre la Conmebol, la Pontificia Academia de las Ciencias – Scholas Occurrentes y otras entidades futbolísticas del continente. El objetivo: respaldar una iniciativa del Papa para mejorar las condiciones de vida de niños en situación de vulnerabilidad en Sudamérica.

Como parte del acuerdo, se estableció que durante la Copa América Chile 2015, la Conmebol donaría $ 10.000 por cada gol anotado y penal atajado. Esta iniciativa se extendería también a las ediciones de 2016, 2019, 2023 y 2027 del torneo continental.
La visita representó un momento de tregua institucional, en el que el deporte, la fe y la diplomacia se encontraron en la Santa Sede.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!