
Tokio 2021: Con más tiempo de preparación para el sueño olímpico
World Athletics anunció que el 1 de diciembre inicia el nuevo período para establecer marcas a Tokio. Cuatro ecuatorianos están clasificados
Una vez conocido el nuevo cronograma del atletismo para buscar la clasificación a los Juegos Olímpicos, que fueron pospuestos para el próximo año por la pandemia del coronavirus, los deportistas ecuatorianos realizan modificaciones a sus planes.
World Athletics informó que desde el 1 de diciembre se abre el período para establecer marcas y sumar puntos para el ranking olímpico. Las competencias que se realicen antes de esta fecha solo servirán como preparación y para fijar récords.
Además, se ratificó que los marchistas Glenda Morejón, Daniel Pintado y Andrés Chocho, y el velocista Álex Quiñónez, cuentan con su boleto a la máxima competencia en Tokio.
Manuel Bravo, presidente de la Federación Ecuatoriana de Atletismo, comentó que “las nuevas normas establecen que quienes estaban clasificados conservan su cupo, mientras que para los atletas que estaban en camino, los tiempos se amplían para conseguir el cupo”.
Para Ecuador, las expectativas de quienes podrían llegar a tener el cupo están intactas. Esperamos que luego del 1 de diciembre en Sudamérica se retomen las competencias para puntuar e intentar hacer la marca.
Para los tricolores que siguen en la búsqueda de la clasificación, estos cambios les ayudarán para tener mayor tiempo de preparación ante la imposibilidad de entrenar con normalidad debido al aislamiento por el COVID-19.
Para el marchista David Hurtado, quien se encuentra entre los 20 mejores de los 20 kilómetros, lo que le aseguraba un puesto en los Olímpicos, “estos cambios dan tranquilidad, ya que las reglas del juego van a ser equitativas para todos. Podremos llegar en buenas condiciones, ya que al entrenar en casa he perdido fondo y velocidad”.

Este mismo criterio lo ratificó Giovan Delgado, entrenador de la marchista Karla Jaramillo, quien destacó que “vamos a empezar el trabajo desde cero, como que no estuviera clasificada para mejorar su marca y subir en el ranking”.
También analizó que las suspensiones y modificaciones por el coronavirus afectaron a deportistas como Jaramillo que estaba en su mejor momento y con pie y medio en Tokio, ya que se encuentra en la zona de clasificación en el ranking mundial y, además, cuenta con la marca mínima.
El maratonista Byron Piedra en cambio tiene lista la prueba en la que buscará el boleto a sus quintos Juegos Olímpicos. “Considero que hay que ser pacientes ahora, esta es una realidad y cambios que vamos a vivir todos los atletas. Personalmente, tengo en Valencia la primera chance de poder acceder al cupo en diciembre”.
Mientras que las velocistas Ángela Tenorio y Anahí Suárez esperan conseguir la clasificación en competencias a efectuarse entre enero y febrero de 2021.
El cambio en el cronograma mundial es muy justo para todos. Reprogramaremos la planificación de Ángela Tenorio y Anahí Suárez para que consigan la marca en los primeros dos meses de 2021.