
Primera vez: Salavarría padre e hijo compiten juntos en la regata Guayaquil–Posorja
Padre e hijo remarán juntos en la regata más larga del mundo
Cuando la mayoría de la ciudad aún duerme, Paulo Salavarría y su hijo Cristophe ya están remando sobre el río Babahoyo. De martes a domingo, a las 04:00, ambos se encuentran en el malecón de Durán para entrenar. Lo hacen con un solo objetivo: competir juntos en la regata Guayaquil–Posorja 2025, en la categoría doble par.
Para ellos, el remo no es solo un deporte. Es una forma de vida. Una rutina que se construye con disciplina, madrugadas frías, brazos firmes y un profundo lazo familiar.

Una dupla con historia y sangre
Paulo tiene 36 años y ya fue campeón de esta misma regata en 2009 y 2012. También fue vicecampeón en 2019, representando al Ministerio del Deporte. Su experiencia en el agua ahora se fusiona con la energía de su hijo Cristophe, de apenas 15 años, quien rema desde los seis y sigue sus pasos con pasión.
“Remar con mi hijo me llena de adrenalina. Son horas de esfuerzo, pero también de conexión”, dice Paulo. Para Cristophe, la emoción también es palpable: “El remo ha estado presente en mi vida desde siempre. Estoy feliz de compartir este reto con mi papá”.
Los Salavarría no son una familia cualquiera. Todos los hijos de Paulo practican remo: Cristophe, Paulo Alexis (10) y Julián (7). Además, él también se desempeña como entrenador del Guayaquil Rowing Club, una institución clave en el desarrollo del remo ecuatoriano.

El retorno de una modalidad y el poder de la herencia
La edición 86 de la regata Guayaquil–Posorja marca el regreso de la modalidad doble par, ausente por cuatro años. Este tipo de embarcación exige sincronización absoluta entre los dos remeros, algo que los Salavarría han venido construyendo dentro y fuera del agua.
La competencia arrancará a la medianoche del viernes 18 de abril desde el río Guayas, con llegada prevista a Posorja alrededor de las 09:00. Serán más de 60 kilómetros de travesía, esfuerzo y estrategia.
Junto al Guayaquil Rowing Club participarán otros equipos como Nautilus, Regatas Río Guayas, Regatas San Pablo, Esmeraldas Remo Club y Yahuarcocha. Todos lucharán por completar la regata más larga del mundo en esta categoría.
El legado del Guayaquil Rowing Club es amplio: ahí se formó Gabriel Sola, el único ecuatoriano que ha competido en remo en unos Juegos Olímpicos, y también el equipo femenino que logró medalla de bronce en los Panamericanos de la Juventud en Cali 2021.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!