Ab. Manuel Calle
Los integrantes de la yola del club Ab. Manuel Calle en lo más alto del podio, recibieron durante la premiación un trofeo y un cheque de $ 1.4000 dólares.Freddy Rodríguez / Expreso

Regata Guayaquil Posorja: Manuel Calle, el título de la consagración

El equipo se proclamó tricampeón de la competencia a remo en su edición 86. ADN sigue sin alcanzarlos

Nunca se vieron favoritos y peor tricampeones hasta cruzar la meta. Haber ganado en el 2023 y 2024 no aseguraba que el club Abogado Manuel Calle gane por tercer vez consecutiva la regata a remo Guayaquil Posorja, pero este viernes 18 de abril lo consiguieron.

Club Manuel Calle

Club Manuel Calle, tricampeón de la regata Guayaquil Posorja

Leer más

Haciendo 6 horas, 29 minutos y 57 segundos, el equipo integrado por Adrián Guala, Randy Cerezo, los hermanos David y Julio Arévalo, así como el capitán Alan Solá, ratificaron que la plantilla llegó para quedarse y seguir haciendo historia en una prueba que cumplió 86 años.

El segundo lugar fue para los representantes de la embarcación número 1 de Asociación Deportiva Naval (ADN), que hizo un tiempo de 6 horas, 37 minutos y 12 segundos, mientras que el tercer lugar lo ocupó Astillero-Yahuarcocha (6:55:44), seguidos por la embarcación de la Federación Deportiva del Guayas (Fedeguayas) en 7:04:20.

El reto de remar sin parar durante más de 6 horas a lo largo de 49 millas náuticas (cerca de 90 km) no iba a ser sencillo. Hace menos de una semana el capitán de la yola campeona, Alan Solá, le decía a EXPRESO: “Esto es remo. No seremos tricampeones hasta llegar a Posorja... solo ahí festejaremos. Dependemos de mareas o de eventualidades como accidentes”. Pero nada de eso pasó.

Tradición madrugadora

regata Guayaquil Posorja
Decenas de habitantes de Posorja coparon el malecón para ver el arribo de las yolas.Freddy Rodríguez / Expreso

Desde cerca de las 05:50 el malecón de Posorja ya tenía a decenas de habitantes esperando sentados la llegada de las embarcaciones que este año se contabilizaron en 13 yolas inscritas. El comercio en la venta de encebollados, el armaje de una gran tarima y el caminar nervioso de algunos familiares y amigos de los competidores, fueron la tónica.

“Es una tradición que data de 1940 y que pese al tiempo, pandemias y cambios de dirigentes, no ha muerto. Eso es rescatable”, precisó Miguel Orrala, un habitante de Posorja de 40 años, quien contaba que su padre le inculcó la costumbre de recibir a los remeros. Como él, familias enteras cumplen aún religiosamente la costumbre de la prueba náutica.

La competencia

ADN
ADN 1 luchó, pero llegó en segundo lugar. Pese a no ganar, sigue siendo el dueño del tiempo récord de la regata establecido en 2001 6 horas, 25 minutos.Freddy Rodríguez / Expreso

Aunque las 13 yolas participantes de la prueba zarparon de acuerdo a lo previsto, cerca de las 02:30, la definición del título del club Ab. Manuel Calle no se dio sino hasta más de media carrera.

“Salimos a hacer la carrera desde el inicio. Sabíamos que ADN se nos iba a querer acercar porque son los ganadores históricos y pretendían recuperar la hegemonía... fueron nuestros rivales directos, tanto así que peleamos la punta con ellos por cerca de dos horas y media; no fue sino hasta la mitad de la carrera que recién pudimos empezar a liderar hasta llegar a la meta”, cuenta Solá.

Constituido como equipo desde 2016, Abogado Manuel Calle se llama así por el nombre de su fundador y mentor, quien además fue vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Remo y aún sigue apoyando al deporte. “Si bien los integrantes del equipo tenemos otras ocupaciones como trabajos o estudios, el apoyo e inversión que el abogado hace es por lo que seguimos remando en esta competencia”, acotó Solá, quien además es seleccionado ecuatoriano de canotaje.

Siga leyendo: (Alexander Arreaga: "El recuerdo de mi mamá es mi motor")

Los organizadores entregaron premios en efectivo a los ocupantes de las yolas que llegaron a Posorja en los tres primeros lugares. A Manuel Calle, cuya sede está en Durán, se le entregó 1.400 dólares. Mientras que las novedades fueron el retiro de los clubes Villamar, Ferroviarios, Nogucol y Andes, ya sea por desperfectos en la yola o demasiado esfuerzo físico.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!