
Regata Guayaquil-Posorja: Así se prepara el club Manuel Calle, campeón 2023 y 2024
El equipo llega con una sola yola, pero reforzada. No se creen favoritos, pero si con el nivel para ganar
En el estado de Whatsapp de Alan Solá se leía este domingo 13 de abril: “4 días”. A la frase, el remero y capitán del equipo Ab. Manuel Calle Olaya, le acompañaba un video en el que él y el resto de sus compañeros remaban a toda la velocidad por el río Guayas, aún cuando la ciudad ni siquiera despertaba. Sí, la cuenta regresiva empezó.
El campeón en los dos últimos años de la regata a remo más larga del mundo, la Guayaquil-Posorja, aceleró ya su preparación para la tradicional e histórica competencia marítima, prevista para la madrugada de este viernes 18 de abril.
Para Solá, capitán de la embarcación este año, el haber ganado en el 2023 y 2024 no certifica que este año vuelvan a llegar a lo alto del podio. Y es que para los que conocen el deporte del remo, la marea es una caja de sorpresas. “Un día te deja remar rápido y al otro lento. A eso hay que sumarle eventualidades como troncos que te pueden romper la yola o lechuguines que te dificulten el paso. Por eso es mejor ser cauto”, recalca el joven de 26 años.
La preparación para la edición 2025
Este año la única yola del Club Ab. Manuel Calle estará integrada por Adrián Guala, remo # 1 y quien será el que marque el ritmo de competencia, seguido por los hermanos David y Julio Arévalo en los remos 2 y 3, respectivamente; Randy Cerezo, en el remo 4, mientras que Alan Solá será el timonel. Su hermano, Cristian Solá, estará como suplente. Todos bajo la dirección técnica de Jimmy Silva.
“Sí, sería un sueño volver a ganar, pero como equipo nos hemos planteado en que no podemos sentirnos favoritos o ganadores hasta pasar la meta. Solo si Dios permite que pasemos en primer lugar, festejaremos y nos daremos el lujo de decir que somos Tricampeones”, explicó.

Juventud, su fortaleza
El promedio de edad del equipo es de 25 años, por lo que todos los remeros han participado de manera activa desde inicios de temporada en el campeonato provincial llegando a ser incluso campeones. Ya para lo que será la regata la preparación enfocada específicamente empezó hace tres meses.
Entrenan a una y dos jornadas, muy temprano en la mañana y de noche, luego de que muchos se desocupan de sus tareas habituales como estudiar o trabajar. “Los tiempos con los que ganamos anteriormente (6:33 minutos en 2023 y 6:38:46 en 2024) son solo referencias, pero nos estamos apegando mucho a ellos este año”, acotó.
Siga leyendo: (Barcelona SC vs Orense SC ver EN VIVO: se define el primer lugar de la LigaPro)
Sin favoritismos

Cuando son preguntados sobre a quiénes de las 11 yolas restantes ven como sus principales rivales, el capitán del equipo no duda en señalar a los siempre favoritos de Asociación Deportiva Naval (ADN), que ostenta el tiempo récord histórico en 6 horas, 25 minutos aproximadamente, así como Astilleros, Fedeguayas, entre otros. Pero todo es relativo.
“Nosotros no despreciamos a nadie. Puede que tengamos a 2 o 3 equipos como fuertes, pero otra yola puede resultar ganadora; así como sucedió en su momento con nosotros, que fuimos la sorpresa para otros equipos que ni nos regresaban a ver. ”, advirtió.
Dicho esto, la hora cero se acerca. Las 49 millas náuticas (90, 7 kilómetros) pondrán a prueba a todos. Solo uno podrá cantar victoria.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!