
Regata Pichinchana 2025: un carnaval náutico de emoción y cultura
Al menos 50 competidores formarán parte de este evento deportivo desarrollado en el feriado de Semana Santa
El cantón Pichincha, ubicado en la provincia de Manabí, se alista para recibir una nueva edición de la emblemática Regata Tomás Suárez Navarro, que se llevará a cabo el sábado 19 de abril. Esta tradicional competencia tendrá lugar a lo largo del icónico trayecto fluvial Pichincha–Balzar–Pichincha, sobre las aguas del majestuoso río Daule, y promete ser una verdadera fiesta de velocidad, tradición y alegría popular.
Este evento náutico, considerado uno de los más importantes del litoral ecuatoriano, reunirá a al menos 50 participantes divididos en tres categorías: juvenil, máster y senior, asegurando así emoción y adrenalina para públicos de todas las edades.
Las protagonistas de la jornada serán embarcaciones de madera impulsadas por motores de 25 y 40 caballos de fuerza. Además, el espectáculo incluirá exhibiciones de chancletas y motos acuáticas, sumando dinamismo y variedad a una cita ya consagrada en el calendario local.
Más que una carrera, una celebración de identidad
“El 19 de abril no solo corremos una regata, también rendimos tributo a nuestras raíces y a nuestra historia”, expresó el alcalde Leodan Intriago, quien destacó el valor cultural y económico de este evento.
“La regata impulsa la economía local, ofreciendo a nuestros emprendedores y artistas un espacio donde pueden destacar y crecer”, añadió.
El ambiente festivo se completará con una colorida feria gastronómica, donde se podrá disfrutar de la riqueza culinaria de la zona, y un animado baile popular en el barrio Primero de Mayo, con presentaciones musicales de Don Medardo y sus Players, Waldokinc, Los Extraditables y otros artistas de la región.

Una historia que navega con orgullo desde 1968
Desde su nacimiento en 1968, la regata ha sido un símbolo de pasión comunitaria. Originalmente impulsada por la Liga Deportiva Parroquial, la organización pasó luego a manos de la Asociación de Pichinchanos Residentes en Guayaquil y posteriormente al Club Náutico Pichincha. Figuras emblemáticas como Amado Montalván, Milton Ganchozo, Tomás Briones, Yimmy Zambrano y Tomás Suárez Navarro —quien da nombre al evento tras su trágica muerte en una edición pasada— han dejado huella en esta historia.
Realizada cada Sábado de Gloria, la Regata Pichinchana continúa consolidándose como un emblema de identidad y orgullo local. “Invitamos a todo el Ecuador a vivir esta experiencia única que une velocidad, cultura y alegría popular”, concluyó el alcalde Intriago.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO