
Selección ecuatoriana: El Mundial 2006 impulsó las carreras de los tricolores
El futbolista ecuatoriano despertó la atención del mercado internacional luego de la Copa del Mundo en suelo germano
Carlos Tenorio fue, sin duda, uno de los jugadores más importantes de la selección nacional en la Copa del Mundo de Alemania 2006. Sin embargo, por más que quiso, no pudo dar el salto al fútbol europeo. Tuvo muchas ganas, pero entonces jugaba en el Al Saad de Catar y las cifras que pedía el jeque por su ficha lo volvieron intransferible.
Tenorio era el mimado en ese país y cualquier cantidad simplemente era insuficiente.
En cambio, para cinco de los titulares, esa Copa del Mundo sí valió como vitrina para dar el salto a un fútbol más competitivo. Entonces, el que sacó un mayor provecho inmediato fue Édison Méndez. Él fue fichado por el PSV Eindhoven y allí hizo historia, convirtiéndose en el primer ecuatoriano en anotar en la Champions League. Aquello fue un salto muy significativo para un fútbol que años atrás ni existía para el mercado europeo.

Antonio Valencia también tuvo un gran salto. Pasó de la segunda de España al Wigan de Inglaterra. Su exposición aumentó y allí fue observado por el Manchester United, que lo fichó en 2009. El resto es historia: final de Champions, campeón de Europa League, capitán del gigante inglés...

Segundo Castillo también fue al Viejo Continente, al Estrella Roja de Serbia. Después al fútbol inglés. Pasó por el Everton y el Wolverhampton. Él y el Toño son los únicos que siguen en actividad de esos once considerados titulares.

Geovanny Espinoza fue al Vitesse de Holanda. Se quedó una temporada. De ahí fue al Cruceiro de Brasil y al Birmingham City. Su experiencia en el exterior se complementó con la Unión Española de Chile.

Néicer Reasco fue al Sao Paulo de Brasil, pero una fractura le impidió llegar a su máximo nivel. En dos años apenas completó 12 partidos y volvió a Liga de Quito para alcanzar la gloria internacional.

Ulises de la Cruz ya estaba en el fútbol inglés para entonces. Cambió del Aston Villa al Reading. Iván Hurtado dejó Al Arabi de Catar y fichó por Al Alhi de Arabia.
El golero Christian Mora y el delantero Agustín Delgado se quedaron en Liga de Quito durante esa temporada.
Mora después pasó a El Nacional y recién en 2014 tuvo su primera experiencia internacional, en el fútbol de China. Se retiró en 2016. Mientras el Tin pasó por Emelec y se retiró en 2011, en el Valle del Chota.
Edwin Tenorio siguió ese año en Barcelona y en 2007 fue a Liga de Quito. En 2009 jugó en Colombia y se retiró en 2012, en el Grecia de Chone.
Mientras, Iván Kaviedes, considerado como una de las primeras opciones al cambio, terminó ese año en Barcelona. Después sumó nueve camisetas nacionales y hasta el año anterior estuvo registrado en el Atlético Santo Domingo. Hoy goza del retiro oficial y juega en torneos amistosos.
¿Qué pasó con los demás?
Hurtado, De la Cruz y Delgado fueron asambleístas. Urrutia fue alcalde de Ventanas. Edwin Tenorio y Hurtado son directivos del gremio de jugadores.
Luis Saritama (36), Damián Lanza (37) y Jorge Guagua (38) siguen jugando en el fútbol profesional.
Edwin Villafuerte, José Luis Perlaza, Paúl Ambrossi, Marlon Ayoví, Christian Lara y Félix Borja ya disfrutan del retiro.
El delantero Christian Benítez, quien también estuvo en esa selección de 2006, falleció el 29 de julio de 2013.