
La Tricolor, el mayor egreso de la FEF
El informe económico presentado en el Congreso de Fútbol señala que se usaron $ 4’500.000. Solo hubo un cuestionamiento
La de Carlos Galarza, miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), fue la única voz opositora que se escuchó el 29 de enero en el Congreso Ordinario de Fútbol, celebrado mediante medios telemáticos debido a la pandemia.
Una serie de discursos alabando la gestión del presidente Francisco Egas antecedieron la aprobación de su informe de labores. Galarza fue el único que realizó una objeción. Sin dar nombres cuestionó la relación costo-beneficio que un empleado de la FEF le genera a ese organismo.
Santiago Morales, Nelson Aguirre, Jorge Flor, Miler Salazar fueron algunos de la larga lista de participantes que criticaron la intervención de Galarza, a quien Egas no le permitió una segunda intervención, alegando que “por el bienestar del fútbol ecuatoriano no son convenientes las confrontaciones”.
Luego llegó el momento de conocer el informe económico preliminar, cuya aprobación queda pendiente hasta que el 30 de abril se presente el final, con la auditoría de rigor.
María Sol Corral, tesorera de la FEF, dijo que hay más de 10’000.000 de dólares por cobrar, en valores correspondientes a los derechos de televisión, publicidad y otros rubros. Debido a la pandemia y la falta de flujo en las empresas, fue necesario realizar convenios de pago con alguno de los auspiciantes, pese a lo cual se trató de cumplir con todas las obligaciones.
Con 4’505.000 dólares, la selección mayor representó el mayor gasto para la federación, el 76 % del presupuesto de 2020.
Egas solicitó la palabra para agradecer el apoyo brindado por la FIFA y Conmebol para poder sobrellevar una temporada complicada. “Nos cuesta muchísimo conseguir fondos y levantar auspicios, por eso nos duele tanto cuando ese dinero se va por negligencias. Esto es algo que en el futuro no nos podemos permitir”.
Tres ayudas de 770.000 y 600.000 y 500.000 dólares permitieron entregar recursos a clubes, asociaciones, árbitros, LigaPro y a la misma FEF, para contar con recursos en tiempos de crisis. La próxima semana llegará una nueva inyección económica.
PAGARON A TRES ENTRENADORES

El informe económico señala que 4’505.000 dólares se emplearon en la temporada 2020 para gastos de la selección mayor; hospedaje, alimentación, viáticos, premios y honorarios del actual y excuerpo técnico. Además de Gustavo Alfaro, timonel de la Tricolor, también se tuvo que cancelar los valores pendientes con Jordi Cruyff, quien no dirigió ni un entrenamiento y renunció a su cargo, y Hernán Darío Gómez, quien fue despedido por el actual directorio.
LOS BLOOPERS

“No se meta eso a la boca... caca”, “parece que por allá ya están chupando”, “da lo mismo quién habló, sin Macará todos los dirigentes son apellido Salazar... en ese club manda la familia”, fueron algunas de las frases que se les escaparon a los congresistas durante el Congreso de Fútbol.
Y es que la tecnología le jugó en contra a algunos dirigentes, que algunas veces olvidaron apagar los micrófonos, dejando escuchar gritos de vendedores ambulantes, llantos de niños, música y alguna palabra de grueso calibre.
Más de una vez el presidente Francisco Egas tuvo que pedir que apaguen los micrófonos, pero ya era tarde, porque los errores salieron al aire.