
¿Mejor que la eliminatoria pasada? Mira los datos que nos deja Ecuador tras esta fecha
La Tricolor obtuvo una victoria de oro contra Colombia y en marzo, para medir a Venezuela y Chile, llega con los siguientes datos.
Ecudor acaba de cerrar cuatro jornadas mundialistas con resultados positivos, pero más allá de las victorias, tres al hilo, la forma en las que se ha conseguido deja mejores sensaciones a los fanaticada tricolor. Pero la eliminatoria es larga y vuelve en marzo, un brecha de casi cinco meses en la que se anhela que la historia siga siendo positiva.
EXPRESO te deja varios datos que debes saber de la Tricolor para informarte en este cierre de eliminatorias y después de las cuatro jornadas disputadas.
✔️ Triunfo histórico en Quito
— Copa Mundial FIFA 🏆 (@fifaworldcup_es) November 18, 2020
✔️ 3ª victoria al hilo
🇪🇨 @LaTri 6-1 @FCFSeleccionCol 🇨🇴@PervisEstupinan marca el primer ⚽️ de falta directa.#Eliminatorias🏆🇶🇦 #Qatar2022
🎥 @CONMEBOL pic.twitter.com/Ecdlbj9xx8
Los rivales en marzo:
Venezuela (visitante)
Chile (local)
La que más anota:
La selección ecuatoriana tiene 13 goles en 4 partidos disputados, un promedio de gol de 3.25% por partido y es que más anota de las 10 de la tabla. En la eliminatoria pasada, que iniciamos ganando los cuatro duelos al hilo, el promedio era de 2.25%.
Goleadores:
Michael Estrada - 3 goles
Ángel Mena y Gonzalo Plata - 2 goles
Con 1 gol: Carlos Gruezo, Robert Arboleda, Pervis Estupiñán, Xavier Arreaga, Beder Caicedo, Moisés Caicedo.
Asistencias:
Ángel Mena y Moisés Caicedo - 3 asistencias
Con 1 asistencia: Enner Valencia, Robert Arboleda, Xavier Arreaga, Alan Franco.
Con una amarilla:
Enner Valencia, Renato Ibarra, Jhegson Méndez, Pedro Pablo Perlaza, Diego Palacios, Moisés Caicedo.
Bajas:
Gonzalo Plata (vs. Venezuela), por ver la roja ante Colombia.
Más estadísticas:
Total remates: 47
Tiro al arco: 22
Tiros afuera: 20
% de posesión: 52%
Total pases: 1.529
Pases completados: 1.266