
Violencia en estadios: Hasta 10 años de cárcel por "uso excesivo de la fuerza"
El policía responsable de que Edison Pilataxi haya perdido el ojo derecho enfrentará graves repercusiones
El caso de Edison Pilataxi, de 35 años, quien perdió su ojo derecho tras recibir el impacto de una munición de goma de la Policía Nacional, genera debate entre los expertos. Y es que se podría enmarcar en un hecho de uso excesivo de la fuerza.
El pasado sábado, Pilataxi acudió al estadio Alejandro Serrano Aguilar de Cuenca para apoyar a la Liga de Quito que se enfrentaba al cuadro morlaco por la LigaPro. Sin embargo, durante los festejos del primer gol de los albos, fue herido de gravedad cuando un reducido grupo de hinchas celebraron subiéndose a la malla. El resultado fatal ya se conoce: perdió totalmente su ojo derecho.
Pena judicial: 10 años de cárcel
Si bien el caso ya está siendo investigado por la Fiscalía del Azuay por el presunto delito de lesiones, tipificado en el Código Integral Penal en si artículo 152, el abogado experto en materia penal, Andrés Palacios, señala que además debería existir un juzgamiento por ‘concurso real de infracciones’; es decir, que se sume el presunto delito de “extralimitación en la ejecución de un acto de servicio”, tipificado también en el artículo 293 del COIP.
De proceder estas infracciones, el policía que detonó el arma podría llegar a sumar una sentencia de hasta 10 años, si se toma en cuenta los agravantes del caso.
“El que un grupo de personas se suban a una malla no permite, haciendo uso proporcional de la fuerza, que se disparen perdigones. Y es que a pesar de ser armas no letales, puede ocurrir lo sucedido con el hincha”, precisó Palacios.

El jurista añade que también se deben observar agravantes como la presencia de niños, adolescentes y mujeres en la primera fila del graderío.
El experto en seguridad ciudadana Klever Carrión coincidió en que hubo un “exceso en el uso de la fuerza”, por lo que cuestionó si se cumplió a cabalidad la Ley Orgánica de ese aspecto. “Qué tan proporcional era el uso de las balas de goma, que de por sí tienen una predestinación específica. Qué bien jurídico se estaba resguardando”, sostuvo al tiempo que rechazó el accionar. “Eran aficionados encima de una valla como para que la policía haga el uso de la fuerza para bajar la amenaza”, acotó.
Sigan leyendo: (Ecuador, vicecampeón del Sudamericano de tenis de mesa)
Sin responsables aún
La Policía Nacional confirmó este miércoles 2 de abril a este Diario que el único pronunciamiento oficial sobre el caso es el que publicaron durante el fin de semana, donde indicaron que el accionar de su personal “estuvo dentro del uso legítimo de la fuerza” para supuestamente evitar que un grupo de hinchas pasen hacia la cancha.
Santiago Malo, gobernador del Azuay, también fue consultado sobre si la institución policial entregó algún informe ampliado del caso; sin embargo tres días después del hecho no disponía de un documento oficial.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!