abandono 1
1. Oxidados. Desde hace cinco años este carro está abandonado en la avenida Roberto Serrano, junto a la iglesia Santa María Magdalena.CHRISTIAN VASCONEZ

El abandono de carros pone en aprietos la convivencia

Los vehículos destartalados obstruyen el espacio público Son usados por delincuentes para esconderse Ni el Municipio ni la ATM realizan controles

Están parqueados en varios sectores de la ciudad: en veredas, peatonales o al pie de un solar. Se distinguen por su suciedad, tener una o todas las ruedas pinchadas, algún cristal roto y porque nunca se mueven de su sitio. En ellos se reflejan la corrosión, el óxido, el deterioro y el desmantelamiento progresivo.

denucncia

El irrespeto a las leyes de tránsito y la falta de iluminación afectan la vialidad

Leer más

Los autos y camiones abandonados obstaculizan el espacio público, incrementan la inseguridad y son un atentado contra la estética de los lugares afectados.

EXPRESO consultó al Municipio y a la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) qué controles realizan para evitar este problema en la urbe, cuántas denuncias han recibido sobre estos casos, cuáles son las sanciones para esta infracción y cuántas han impartido. No obstante, hasta el cierre de esta nota no hubo respuestas.

Algunos ciudadanos como Solanda Martínez, quien reside en La Floresta 1, sur porteño, denuncia que estas unidades representan puntos de contaminación y proliferación del mosquito transmisor del dengue, chikungunya y zika.

abandono 2
2. Basurero. En la calle Febres-Cordero y avenida del Ejército hay un auto desmantelado que se ha convertido en un basurero.CHRISTIAN VASCONEZ

Lo dice por el auto Renault verde de placa GOC-870 que desde hace cinco años reposa en el parqueadero de la avenida Roberto Serrano, junto a la iglesia Santa María Magdalena.

WhatsApp Image 2023-03-14 at 10.29.27

Un nuevo deslizamiento de tierras sepultó un carro en la ciudadela Bellavista

Leer más

Señala que desde ese tiempo ella y sus vecinos han solicitado al Cabildo y a la ATM el retiro del automotor, que tiene las llantas desinfladas, está lleno de basura y es utilizado como urinario o dormitorio de paso.

“Los vecinos tememos por nuestra seguridad, ya que al anochecer los hampones se esconden en este vehículo y en otros que están abandonados en la zona”, comenta la mujer.

Lo dicho por Martínez lo corrobora Santiago Lascano, quien habita en la manzana 6, junto al parqueadero que colinda con las avenidas Domingo Comín y Roberto Serrano.

Los vecinos hemos mandado oficios al Municipio y a la ATM para denunciar la presencia de estos autos viejos y pedir que los retiren, pero no nos han escuchado.

Alberto Gavilanez
​residente La Floresta

“Aquí todo el tiempo aparecen carros tirados. Generalmente están chocados, son viejos o les faltan partes. A veces tienen dueño, pero no siempre. Y se da muy seguido que quedan así durante meses, con mugre, perdiendo aceite y ocupando un espacio para estacionar o por donde el ciudadano debe caminar”, anota.

Un vehículo de alta gama fue incinerado en una esquina del suburbio de Guayaquil.

Dueño del lujoso Mustang incinerado fue reportado como desaparecido, ¿quién es?

Leer más

En el sitio hay una camioneta roja, oxidada y sin placa. Los vidrios rotos de las ventanas y parabrisas han sido reemplazados con fundas plásticas negras que fácilmente permiten ingresar al vehículo, en cuyo interior se puede observar que los asientos están acomodados de forma que es posible recostarse en ellos, siempre y cuando se limpie la basura de encima.

Antonio Guerrero, quien vive en la zona desde hace 10 años, menciona que este automotor supone un peligro para las familias de la ciudadela, ya que está totalmente oxidado y cerca de este suelen jugar los niños que acuden al parque que está a pocos metros.

“Alrededor de este carro abandonado se suele acumular mucha basura. Además, a los vecinos nos produce inseguridad, porque también es refugio para personas desconocidas”, agrega.

Vivimos intranquilos y temerosos porque no sabemos qué o quiénes pueden salir de esos carros abandonados, que son un refugio para desconocidos.

Antonio Mendoza
​residente del sur

La problemática de carros abandonados en las calles es una constante. En sectores como Urdesa, Alborada, Sauces, la FAE, La Atarazana y el suburbio oeste, la vía pública recoge un sinnúmero de autos que hoy se han convertido en chatarra.

En Febres-Cordero y avenida del Ejército, así como en Colombia y la 23, los vecinos han llamado a la Dirección de Vía Pública y a la ATM para que retiren dos de estos vehículos viejos; pero tampoco han tenido una respuesta.

63fcd97e85a66

Guayaquil: Secuestran a joven cuando el novio la dejaba en su casa en Sauces 5

Leer más

Según la ley de tránsito, “si un carro está estacionado sin el conductor después de las 24 horas se considera abandonado, y en los sitios donde se prohíbe el estacionamiento y un carro no tiene el conductor, después de los cinco minutos se lo considera abandonado”.

En Cuenca y la Octava y en calles adyacentes, varios vehículos viejos se ubican fuera de talleres mecánicos, donde suelen desguazarlos y venderlos por partes.

Freddy Ramírez, habitante de la zona, expresa que siente temor en las noches al transitar por las calles donde están ‘estacionados’ estos automotores sin propietario.

Por ello, se suma al pedido de sus vecinos para que las autoridades los retiren, para que no aterren a la comunidad.