
La academia ayuda a migrantes para que sean emprendedores
Los 10 mejores trabajos recibirán un capital semilla
La Universidad de Guayaquil capacita a 93 migrantes venezolanos quienes recibirán las herramientas necesarias para que sus emprendimientos puedan llegar a ser exitosos.
En este proyecto, que cuenta con el apoyo de la suboficina de la Organización Internacional para la Migración (OIM), intervienen los estudiantes de las facultades de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación; Ingeniería Química; Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas; y, Ciencias Administrativas.
La capacitación culminará en mayo y permitirá a los 10 mejores trabajos recibir un capital semilla para fortalecer su emprendimiento.
Docentes y estudiantes evalúan los avances que experimenta el proyecto agronómico orgánico de cultivos de soya, arroz hidropónico y maíz para alimentos de especies acuícolas.
— Diario Expreso (@Expresoec) February 20, 2023
Lee más 👇🏽https://t.co/OWehJ2imJL
Mientras los migrantes se capacitan en las aulas universitarias, sus hijos estarán cuidados y alimentados en la guardería del centro de estudios.
El rector de la Universidad de Guayaquil, Francisco Morán, agradeció a la OIM y a los participantes de la capacitación por el respaldo brindado a la institución para la ejecución de este importante proyecto.