Premium

Proyecto The Hills Puerto Santa Ana
El proyecto The Hills está siendo construido en Puerto Santa Ana, en el norte de Guayaquil. En el sitio se registró un accidente en el que seis obreros resultaron heridos.FREDDY RODRÍGUEZ

El accidente en Puerto Santa Ana pone la lupa sobre las construcciones en Guayaquil

Seis trabajadores resultaron heridos tras el colapso de una losa en la obra The Hills, en Puerto Santa Ana

El colapso de una losa en el proyecto inmobiliario The Hills, de la empresa Uribe & Schwarzkopf, dejó seis obreros heridos y encendió las alarmas en Puerto Santa Ana, una de las zonas más turísticas y en auge de Guayaquil.

El incidente, ocurrido cerca de las 21:00 del pasado sábado 26 de abril, movilizó al Cuerpo de Bomberos, Ministerio de Salud Pública y a varias dependencias del Municipio. Uno de los trabajadores afectados fue atendido en el sitio, mientras que los otros fueron derivados a centros hospitalarios.

(Te puede interesar: La “pesadilla” por conseguir un turno para la visa Schengen en Guayaquil)

Esa noche, la obra quedó suspendida en forma provisional por parte del Cabildo, por un incumplimiento en los estándares nacionales de prevención y mitigación de riesgos, una infracción grave estipulada en el artículo 104.2 de la ordenanza general de edificaciones y construcciones de Guayaquil.

La mañana de este lunes 28, en los exteriores de la obra había hermetismo. Una decena de obreros esperaban en las veredas contiguas, sin querer referirse al tema.

realizo-inspeccion-tecnica-juntas-puentes-via-perimetral4

Puentes de la Perimetral bajo la lupa: Inspección revela necesidad de arreglos

Leer más

En una improvisada garita, junto a las rejas de ingreso, un guardia hacía las veces de vocero, únicamente para responder que no saldría ningún representante de la empresa para hablar con los medios. A un costado se imponía un sello de clausura.

EXPRESO solicitó a la empresa Uribe & Schwarzkopf detalles para conocer en quién recae la responsabilidad del accidente que dejó seis obreros heridos, las medidas de seguridad implementadas en sus obras y el horario en que se ejecutan los trabajos (el hecho ocurrió a las 21:00).

Su departamento de marketing contestó que el jueves se emitirá un comunicado que explicará de forma técnica el hecho. Indicó que se hicieron responsables de los costos médicos de los trabajadores afectados. Dos de ellos convalecen en una clínica privada producto del accidente.

Sismo, posible causas de colapso de obra en Puerto Santa Ana

A las 09:00 se realizó una visita técnica al sitio donde se registró el siniestro. Del recorrido participaron representantes de las direcciones municipales de Gestión de Riesgos, Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones, así como un fedatario de la Cámara de la Construcción de Guayaquil.

Álex Anchundia, gerente general de Segura EP, explicó que, según la información que recibieron, el accidente ocurrió mientras se fundía una losa. Al parecer, uno de los tramos de apuntalamiento habría cedido, contó el funcionario.

Se presume que esta falla podría estar relacionada con los sismos registrados el viernes, que habrían afectado la estabilidad del soporte. Esta situación habría provocado el colapso y el accidente, según Anchundia.

Proyecto The Hills Puerto Santa Ana
Uno de los sellos de clausura en los exteriores del proyecto inmobiliario The Hills.FREDDY RODRÍGUEZ

No obstante, el funcionario municipal explicó que no se ha registrado una afectación estructural en la edificación. “Lo que ocurrió fue esa caída de esos andamios en el momento que estaban justamente por fundir la losa los trabajadores. Eso es lo que pudimos visualizar”, precisó Anchundia.

La empresa Uribe & Schwarzkopf entregará informe al Municipio de Guayaquil

En el sitio, la obra sigue suspendida. Los tres accesos externos a la construcción están cerrados, y en dos de ellos están estampados los sellos de clausura del Municipio, así como uno de advertencia de Bomberos.

(Lee también: ANT establece nuevos rangos de velocidad: Lo que debes saber sobre las multas)

“Ellos han quedado, el constructor con la fiscalización, en presentar unos informes en la comisaría de Justicia y Vigilancia hasta el día de mañana (martes 29) y conforme a esto se podrá tomar una decisión por parte del comisario, si procede ya el levantamiento de la suspensión”.

Anchundia señaló que la empresa tiene todos sus permisos de construcción en regla y que periódicamente la Dirección de Urbanismo y la Cámara de la Construcción fiscalizan la obra. De hecho, la última inspección fue llevada a cabo hace 17 días, el 12 de abril. En dicho recorrido no se registraron novedades.

Seguimientos técnicos, clave para evitar accidentes en obras

Para el arquitecto y experto técnico Antony Apolo, en este tipo de obras es obligatorio mantener inspecciones frecuentes y rigurosas por parte de los fedatarios municipales, así como de fiscalizadores privados. A su criterio, un seguimiento técnico más constante podría prevenir incidentes como el ocurrido en The Hills.

Apolo añadió que si el colapso afectó espacios públicos cercanos, como aceras, bordillos o calles, o puso en riesgo a los habitantes aledaños, el Municipio podría imponer sanciones económicas a la constructora, de acuerdo con la normativa vigente.

CasoEn enero del 2024, un joven murió en Quito luego de ser impactado tras caer parte de la estructura de un edificio construido en el 2014 por esa empresa.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!