Oleja playas Ecuador
Al menos una docena de playas de la Costa tienen bandera roja en el país. Las autoridades solicitan a los bañistas ser precavidos.EXPRESO

12 playas bajo alerta roja por fuerte oleaje entre el 22 y 24 de abril

La tarde de este 22 de abril, el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) emitió una alerta para la ciudadanía sobre la llegada de oleajes de mayor intensidad entre este 22 y el 24 de abril. 

El fenómeno, según detalló la entidad en un comunicado, afectará tanto a la costa continental como a la insular del Ecuador, con un comportamiento del mar que se espera entre moderado y agitado, acompañado de olas con periodos por encima del promedio habitual.

Ahogado en Montañita

Hallan cuerpos de los gemelos Zuleta tras su desaparición en las aguas de Montañita

Leer más

Según el reporte técnico, se trata de olas predominantes provenientes del suroeste del océano Pacífico, que tendrán un periodo de hasta 18 segundos, lo que implica mayor energía en su impacto sobre las costas. Esto puede generar corrientes de resaca, condiciones riesgosas para nadadores y surfistas, así como un fuerte transporte de sedimentos, afectando tanto la seguridad como la estabilidad de las zonas costeras.

(Le puede interesar leer: ¿Fin del invierno en Guayas? Daños, obras pendientes y recuperación

Playas con mayor nivel de amenaza

De las 41 playas evaluadas en todo el territorio nacional, 12 han sido catalogadas con nivel de amenaza alto, lo que corresponde a la bandera roja, mientras que otras 29 playas se mantienen con una amenaza media (bandera amarilla).

A continuación, las playas que presentan oleaje alto y requieren máxima precaución:

  • Provincia de Esmeraldas

Quingue

Mompiche

  •  Provincia de Manabí

Canoa

Crucita

Jaramijó

San Lorenzo

Puerto Cayo

Machalilla

Puerto López

Ayampe

El Matal

  • Provincia de Santa Elena

Manglaralto

¿Qué significan las banderas?

  • Roja (Nivel Alto): No se recomienda el ingreso al mar. Oleaje fuerte, corrientes intensas y riesgo elevado para bañistas y actividades náuticas.
  • Amarilla (Nivel Medio): Precaución. Si bien el ingreso al mar no está prohibido, es recomendable extremar cuidados.
  • Verde (Nivel Bajo): Condiciones normales.
Aunque los intentos de rescate no pararon, los jóvenes no lograron salir con vida.

Tragedia en Santa Elena: Un viaje a la playa terminó en llanto en Ballenita

Leer más

Según explicó el Inocar, fenómenos como el oleaje alto pueden parecer parte del paisaje cotidiano, pero en realidad representan un riesgo real para la vida humana y pueden provocar accidentes fatales, especialmente cuando no se siguen las recomendaciones o no se comprende el poder del mar en estas condiciones.

(Le puede interesar leer: Prefectura del Guayas emite alerta por aumento en las descargas del río Daule

Además, el transporte de sedimentos que provoca este tipo de oleaje puede cambiar la morfología de las playas, afectando tanto a las actividades turísticas como a ecosistemas locales.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!