conductores alcoholemia
Hecho. Los controles se ejecutan semanalmente Cortesía

Alertan nuevo operativo de alcoholemia en Guayaquil este 15 de febrero

La ATM busca captar a las personas que conduzcan bajo los efectos del alcohol. Conoce los detalles

Desde el inicio del año 2025, las autoridades de tránsito en Guayaquil han incrementado la rigurosidad en sus controles, especialmente en lo que respecta a los operativos para detectar conductores bajo la influencia del alcohol.

Atm tránsito multas

Más de 30 sancionados en operativos de control de la ATM en Guayaquil

Leer más

 Este endurecimiento en las medidas busca reducir la cantidad de accidentes de tránsito relacionados con el consumo de alcohol, los cuales siguen siendo una de las principales causas de incidentes en las vías.

Este sábado 15 de febrero, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) anunció a través de sus redes sociales la realización de operativos de alcotest en el norte de la ciudad, en la avenida Francisco de Orellana.

 Aunque no se especificaron el horario exacto ni la zona precisa, se recomienda encarecidamente a los conductores abstenerse de consumir bebidas alcohólicas si tienen previsto conducir.

Te podría interesar: Al menos 5 asesinatos se registraron en Durán durante San Valentín

Consecuencias de dar positivo en alcoholemia

El artículo 385 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece sanciones severas para quienes sean sorprendidos conduciendo bajo la influencia del alcohol. Estas sanciones varían según el nivel de alcohol en la sangre medido durante el control:

De 0,3 a 0,8 gramos por cada litro de sangre

  • Multa de un salario básico unificado.

  • Pérdida de cinco puntos en la licencia de conducir.

  • Cinco días de privación de libertad.

  • Retención del vehículo por 24 horas.

Más de 0,8 y menos de 1,2 gramos por cada litro de sangre

  • Multa de dos salarios básicos.

  • Pérdida de diez puntos en la licencia.

  • Quince días de cárcel.

  • Retención del vehículo por 24 horas.

De 1.2 gramos por cada litro de sangre en adelante o negarse a realizar la prueba de alcotest

  • Multa de tres salarios básicos.

  • Suspensión de la licencia por 60 días.

  • 30 días de cárcel.

  • Retención del vehículo por 24 horas.

Estas medidas pretenden no solo castigar, sino también prevenir, concienciando sobre los graves riesgos que conlleva conducir bajo los efectos del alcohol.

¿Quieres revisar más información de calidad? INGRESA AQUÍ