Alrededor de 20 personas fueron aprehendidas por dar positivo en alcotest
El operativo se realizó el sábado 1 de febrero en un tramo de vía a la costa
El pasado sábado 1 de febrero se realizó un operativo de alcotest por parte de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) en vía a la costa.
Anuncian control de alcotest este sábado 1 de febrero. ¿Dónde se realizará?
Leer másLos trabajos por parte de la autoridad de tránsito se enfocaron en buscar impedir que personas alcoholizadas conduzcan libremente.
Durante estos operativos, se realizaron un total de 312 pruebas de alcotest. En total, 19 tuvieron resultados positivos, lo que indicaba que esas personas superaban el límite permitido de alcohol en sangre para conducir.
Los controles se han incrementado durante los últimos meses y, según registros de la ATM, también han disminuido los accidentes de tránsito y sus víctimas.
Te podría interesar: Caso rejas: ¿Qué hacer para regularizar las estructuras instaladas por seguridad?
¿Cuál es la sanción por conducir en estado de ebriedad en Guayaquil?
El artículo 385 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece sanciones claras para los conductores que se encuentren bajo la influencia del alcohol. La severidad de la sanción se basa en el nivel de alcohol en la sangre al momento de la infracción.
De 0,3 a 0,8 gramos por cada litro de sangre
- Multa de un salario básico unificado
- Pérdida de cinco puntos en la licencia de conducir
- Cinco días de privación de libertad
- Retención del vehículo por 24 horas
Más de 0,8 y menos de 1,2 gramos por cada litro de sangre
- Multa de dos salarios básicos
- Pérdida de diez puntos en la licencia
- Quince días de cárcel
- Retención del vehículo por 24 horas
De 1,2 gramos por cada litro de sangre en adelante o negarse a realizarse la prueba de alcotest
- Multa de tres salarios básicos
- Suspensión de la licencia por 60 días
- Treinta días de cárcel
- Retención del vehículo por 24 horas