
Apagones, tormentas eléctricas y calles inundadas por aguacero en la ciudad
La avenida Francisco de Orellana fue una de las zonas más afectadas
Una tarde y noche de lluvia y oscuridad soportaron varios sectores de Guayaquil, el sábado 14 de enero, en medio de una tormenta eléctrica, que alteró la tranquilidad de los habitantes. La lluvia se prolongó hasta la mañana del 15.
Sectores como el túnel de la Flor de Bastión; tramos de la vía a Daule, a la altura de la Penitenciaría del Litoral, y calles del norte de la ciudad se anegaron por el aguacero.
En videos que se hicieron virales en redes sociales se observó a la avenida Francisco de Orellana, a la altura de la ciudadela Las Orquídeas, completamente anegada.
“Eso ocurre todos los inviernos con media lluvia que cae”, comentó Luisa Rodríguez, habitante del sector, quien temía el desbordamiento del canal de aguas que la divide con Mucho Lote 1.
El Centro Zonal ECU 911 compartió imágenes de calles inundadas en Guayaquil y Samborondón. El aguacero también se sintió con fuerza en el cantón Durán.
Monitoreo satelital 📡🛰️| En imágenes satelitales se observa nubosidad convectiva en la región Amazónica y zonas puntuales del Callejón Interandino, que provoca lluvias y tormentas durante esta tarde.
— Instituto Nacional de Meteorologia e Hidrología (@inamhi_ec) January 15, 2023
Se espera que contunúen en las siguientes horas.
⚠️Tome precauciones. pic.twitter.com/eUsNx96AXX
En un aviso a corto plazo, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) informó que entre el 14 y 15 estaba prevista la presencia de lluvias con tormentas eléctricas, en especial en la zona interior del Litoral y Amazonía.
En medio de la tormenta eléctrica y el fuerte aguacero, sectores como la Alborada, Sauces, suburbio y sur de la ciudad reportaron apagones, que duraron varios minutos.
Ayer, la Corporación Eléctrica (CNEL) informó que las calles: Venezuela, Noguchi, General Gómez, Rumichaca, Franco Dávila, Cuenca, av. Quito, Esmeraldas, Pedro Pablo Gómez, entre otras de la ciudad, no contaban con suministro eléctrico, por lo que sus técnicos realizaban “maniobras” para restablecer el servicio.