Aquiles Álvarez
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, durante su enlace radial de este miércoles 16 de abril.X de Aquiles Álvarez

Aquiles Álvarez: ¿Qué le espera al alcalde de Guayaquil tras la reelección de Noboa?

Daniel Noboa y Aquiles Álvarez han mantenido polémicos cruces en los últimos meses

El Gobierno central y el Municipio de Guayaquil han mantenido disputas en los últimos meses. El parque Samanes, las cámaras de vigilancia de Segura EP, las licencias ambientales o las denuncias sobre la calidad del agua en la ciudad son algunos de los temas que han generado diferencias entre ambas instituciones, y que se agudizaron durante la última campaña electoral.

Además, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, ha protagonizado polémicos cruces con el presidente Daniel Noboa y funcionarios de Gobierno como José De La Gasca, Inés Manzano o José Julio Neira, que incluyen denuncias formales.

(Te puede interesar: Noboa sobre denuncia de fraude en las elecciones: "Luisa González se quedó sola")

Pero tras la victoria de Daniel Noboa en las elecciones presidenciales del pasado domingo, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, fue uno de los primeros cuadros del correísmo en reconocer el triunfo. Además, este miércoles 16 de abril mostró una actitud más conciliadora respecto a días atrás, señalando que existen acercamientos entre el Municipio y el Gobierno.

En su enlace radial, el alcalde anunció que el Ejecutivo pagó parte de la deuda por rentas al Cabildo porteño. Y aseguró que se coordinan más transferencias de los últimos cuatro meses, posiblemente en efectivo. Asimismo, Álvarez dijo que, en reciprocidad, desestimará las denuncias contra De La Gasca y Neira. Además, busca reuniones con Manzano y con la gobernadora del Guayas, Zaida Rovira.

Aquiles Álvarez: ¿Un cambio de estrategia ante la victoria de Daniel Noboa?

Aquiles Álvarez se enfrenta a una coyuntura política que exige cambios en su estrategia, según el analista político Gabriel Hidalgo. La reelección del mandatario obliga a una reconciliación entre el Gobierno central y el Municipio porteño, aunque esta no necesariamente será genuina, dijo.

“Hay una necesidad de reconciliación que es más urgente para el alcalde, porque Noboa ganó en Guayaquil”, sostuvo. Y consideró que, aunque las puertas del diálogo están abiertas, es Álvarez quien está más urgido de acercarse.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que no puede reconocer los resultados de las elecciones presidenciales en Ecuador.

Esto responde Ecuador al mensaje de Petro sobre los resultados de las elecciones

Leer más

Según el analista, el crecimiento de la popularidad de Noboa es un punto a tomar en cuenta para el alcalde, quien no querrá perder el espacio de representación conseguido en Guayaquil. Por eso, su rápida aceptación de los resultados electorales y su rechazo a la tesis del fraude emitida por el correísmo, responden a una necesidad de tender puentes con el Ejecutivo.

La reciente transferencia de una parte de la deuda que el Gobierno mantiene con el Municipio no es una señal de reconciliación política, advirtió Hidalgo. Es, simplemente, una obligación del Estado. “Tiene que solventarla con o sin disputas. Eso no se puede dejar de hacer”, aclaró.

Sin embargo, insistió que es Álvarez quien debe buscar fortalecer una relación que le permita ejecutar obras y sostener su protagonismo local. En cambio, Noboa solo necesita una relación funcional, institucional, con quien sea el alcalde de Guayaquil.

Para Hidalgo, la clave está en priorizar la gestión pública, la estabilidad y la colaboración en temas urgentes como la seguridad. Si ambas autoridades entienden esto, se podría construir una relación institucional de mediano plazo. De lo contrario, cualquier desacuerdo futuro podría volver a dinamitar el entendimiento y llevar al Municipio y al Gobierno central a nuevos momentos de confrontación.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!