Aquiles Álvarez defiende las pantallas LED y responde a cuestionamientos sobre vallas
El alcalde defiende la legalidad en la instalación de pantallas: "Le pagaron al Municipio, no a la sobrina, ñaña", afirma
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, ha respondido a las críticas que han surgido después de la instalación de pantallas LED en varios pasos a desnivel de la ciudad. Este tema fue inicialmente publicado por EXPRESO el pasado lunes 3 de febrero de 2025 y ha generado diversas opiniones entre los expertos y ciudadanos debido a preocupaciones sobre contaminación visual y permisos.
Pantallas digitales y vallas ahora se trepan a los pasos a desnivel de Guayaquil
Leer másDurante un enlace radial este 5 de febrero, Álvarez trajo a colación el precedente de las vallas publicitarias en la ciudad. "No nos olvidemos del pito que hubo en la administración anterior por las vallas publicitarias. ¿Dónde ha ido ese dinero? Sigue el tema en Fiscalía, no avanzó nunca más", expresó el alcalde.
Reforma a la ordenanza
No obstante, el alcalde reveló que ha reformado la ordenanza y aseguró que "los recursos sí entran al Municipio y que nadie se roba un centavo".
En lo que respecta a las pantallas LED, Álvarez defendió el procedimiento seguido. "Han cumplido con el proceso de pedir el espacio y sí entregaron la documentación. Le pagaron al Municipio; no a la sobrina, prima, ñaña; aquí, aquí si hay una trazabilidad", comentó, asegurando que los procesos han sido transparentes y están debidamente documentados.
El alcalde enfatizó que ahora las reglas están establecidas para evitar malentendidos o manejo indebido de los recursos de la ciudad: "la cancha está marcada para que, dijo, 'no le vuelvan a ver la cara de idiota a los guayaquileños'".
A pesar de la reacción del alcalde, la entidad que maneja estos asuntos aún no ha confirmado el pedido de entrevista realizado por EXPRESO, aunque han enviado un documento emitiendo sus respuestas.
Respuesta municipal a EXPRESO
La institución confirmó que la instalación de pantallas LED en estructuras elevadas vehiculares fue autorizada a partir del año 2021, resaltando la presencia de 13 pantallas distribuidas en 9 pasos vehiculares. Algunas de estas pantallas proyectan publicidad en ambas direcciones, mientras que otras solo lo hacen en un sentido. "Todos ingresaron los requerimientos para la renovación", aseguró la entidad.
Pantallas en Guayaquil: Chóez solicita información sobre permisos al alcalde Álvarez
Leer másEl Municipio aclaró que los casos señalados por este Diario cuentan con los permisos necesarios y ya han iniciado los trámites para su renovación en 2025. Además, afirmaron que dichas instalaciones han recibido informes favorables de parte de Obras Públicas, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y Segura EP.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!