Aquiles Padel
La Alcaldía explicó la razón de la paralización de la obra de canchas de pádel en Urdesa.CORTESÍA

Aquiles Álvarez otra vez contra Noboa: “El peor Gobierno de la historia”

El alcalde acusa al Ministerio de Ambiente de paralizar desde enero la construcción de una cancha para jugar pádel en Urdesa

Nuevamente, El alcalde Aquiles Álvarez apuntó al Gobierno Nacional. La mañana de este 3 de abril, a través de su cuenta de X,  Álvarez culpó directamente de tener frenada por meses la construcción de un parque y canchas de pádel en la ciudadela Urdesa. 

EAS

EAS: Así funciona el nuevo centro de monitoreo 24/7 de Segura EP en Urdesa

Leer más

''El peor gobierno de la historia''

"A la gente de Urdesa que espera con ilusión sus canchas de pádel y parque, sepan que el Ministerio de Ambiente, de el peor Gobierno de la historia, tiene la obra paralizada hace meses", escribió Álvarez en respuesta a una publicación de su directora de Ambiente, Isabel Tamariz. 

El burgomaestre remató su pronunciamiento con una frase contundente: "¡ODIAN A GUAYAQUIL!", exclamó, apuntando a la administración del presidente Daniel Noboa.

Su reacción es respuesta a la explicación brindada Tamariz, quien argumentó que la obra "cuenta con permiso ambiental desde mayo de 2024" (Certificado Ambiental No. GADPG-SUIA-2024-CA-0336, visible en una de las imágenes adjuntadas por la directora), obtenido antes de empezar labores en el sitio. 

El problema empezó, según la funcionaria,  cuando parecieron unos mangles caídos en el lugar, se solicitó inspección y se obtuvo autorización oficial para una poda técnica.  Pero un mes después, la historia cambió. Tamariz relata que el mismo personal técnico del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) regresó para señalar que se habían talado 10 mangles rojos. "Lo cual negamos enfáticamente", aseguró Tamariz. 

Obra suspendida y proceso en marcha

Esta acusación, que el Municipio rechaza, derivó en un proceso administrativo sancionador contra el Cabildo (No. 030-2025-MAATE-DZS-URVS, iniciado el 24 de enero de 2025, como consta en otro documento oficial) y en la suspensión total de la obra desde esa misma fecha hasta hoy.

"La paralización impide que cientos de familias accedan a un nuevo espacio público de calidad", lamentó Tamariz, quien además denunció un posible "uso político de procesos técnicos". Para ella, "el compromiso ambiental no puede ser pretexto para frenar el desarrollo de Guayaquil".

¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!