
Aquiles Álvarez: “No podemos seguir conviviendo de pelea en pelea”
El alcalde de Guayaquil compara la política con un clásico del Astillero y pide dejar atrás las diferencias con el gobierno
En su habitual enlace radial de los miércoles, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, se pronunció este 16 de abril sobre la situación política del país tras la reelección del presidente Daniel Noboa, e hizo un llamado a la estabilidad, al diálogo y al trabajo conjunto, dejando atrás los enfrentamientos.
“Vengo del fútbol, sé que después del clásico hay que pasar la página”
“Yo vengo del fútbol, y lo que ha pasado con el presidente, para mí, es como un clásico del Astillero: dejas todo en la cancha, pero termina el clásico y tienes que virar la página”, dijo Álvarez, apelando a una metáfora futbolera que resume su postura: respeto a la voluntad popular y necesidad de recomponer puentes por el bien del país.
(Le puede interesar leer: Luisa González no reconoce los resultados presentados por el CNE: ¿por qué?)
El alcalde fue enfático: “Si el presidente Daniel Noboa fue reelegido por 4 años más, hay que darle el respaldo por el bien de todos. Por el bien de nuestras familias, nuestros hijos. Y más allá de cualquier reclamo, como Aquiles Álvarez lo que quiero es estabilidad para mi pueblo. Seguir inestable es un problema”.
Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil
Estas declaraciones llegan en medio de un escenario político marcado por una fuerte polarización, tensiones acumuladas y una historia reciente cargada de procesos electorales. Álvarez recordó que “el expresidente Guillermo Lasso estuvo 900 días, pasamos muerte cruzada, tuvimos ya dos vueltas electorales; cuando ganó el presidente Noboa la primera vez, ahora dos procesos más. ¿Cuándo va a tener estabilidad el Ecuador?”.
(Lo invitamos a leer: Patente Municipal Guayaquil: Requisitos únicos para la obtención del registro)
Desde su mirada, ya es momento de cerrar ese ciclo: “Terminaron las elecciones y ahora lo que debemos hacer es replantar cómo se va a trabajar. Primero para Guayaquil, que es lo que nos compete a nosotros; y por supuesto para el Gobierno, por el país, por todos”.
Una postura que busca la unión
Lo expresado por Álvarez esta mañana reafirma lo que ya había manifestado públicamente el pasado domingo electoral. A través de su cuenta en X, reconoció los resultados preliminares que favorecieron a Noboa: “Si el pueblo eligió, hay que respetarlo (…) Más allá de nuestras diferencias inmensas, le deseo sinceramente lo mejor al presidente reelegido”. Un mensaje que se desmarcó de la postura oficial de su organización política, la Revolución Ciudadana, que no reconoció inmediatamente los resultados.
(Lo invitamos a leer: Aquiles Álvarez llama a aceptar resultados, mientras Luisa González denuncia fraude)
Si el pueblo eligió, hay que respetarlo.
— Aquiles Alvarez Henriques (@aquilesalvarez) April 14, 2025
Más allá de que nos guste o no, el pueblo eligió democráticamente y hay que ser honestos en reconocerlo.
Lo peor es ser un mal perdedor.
Dios quiera que le vaya bien al Ecuador por el bien de todos nosotros.
Al presidente, hoy…
Esa actitud fue reconocida incluso por el ministro de Gobierno, José De la Gasca, quien la calificó como “legítima” y “valiente”. “He visto el poema que escribió el señor alcalde. Me parece muy legítimo que reconozca la victoria del adversario. Eso manda incluso un mensaje interno dentro de la Revolución Ciudadana sobre cómo se deben aceptar los resultados y respetar la voluntad popular”, señaló De La Gasca en una entrevista con medios nacionales.
Diálogo sin impunidad
El ministro también habló sobre la necesidad de iniciar una etapa de reconciliación nacional, asegurando que “la confrontación terminó ayer”, y que el Ejecutivo está dispuesto a dialogar con todos los sectores políticos, incluida la Alcaldía de Guayaquil.
“Sí, vamos a conversar. Vamos a ver. Pero como he dicho, nunca vamos a sentarnos a pactar con mafias ni a dejar de lado la agenda contra la corrupción. No habrá ningún pacto que implique impunidad”, advirtió.
Aquiles Álvarez coincidió en la importancia de ese gesto de apertura: “Él habló de extender la mano y nosotros, como Municipio, también la extendemos. No podemos seguir conviviendo de pelea en pelea. Hay planes importantes en los que debemos trabajar. Por ejemplo, en materia de seguridad debemos trabajar de la mano”.
(Le puede interesar leer: Transporte fluvial en Gran Guayaquil: Marcela Aguiñaga espera resultados técnicos)
En esa línea, propuso un acercamiento concreto: “Si va a seguir la gobernadora Zaida Rovira, es importante buscar una reunión con todas las autoridades que están relacionadas con Guayaquil. Si podemos reunir esfuerzos, hagámoslo”.
“No nos ayuda generar más inestabilidad”
Álvarez se refirió también el desgaste que genera la constante confrontación política y su impacto directo en la ciudadanía. “Lo que digo entonces es simplemente un acto de ser sincero y de buscar terminar los temas, porque generar más inestabilidad de la que ya tenemos no nos ayuda en nada”, expresó este 16 de abril.
(Le puede interesar leer: “Mentirosos, den agua a todos”: escalan las quejas por corte de agua en Guayaquil)
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!