
ARCA ratifica incumplimiento en agua de Guayaquil y exige plan de acción
La declaración de la agencia surge tras denuncias de asambleístas y la respuesta de Interagua que desmentía riesgos
La Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) emitió un comunicado oficial este 7 de abril de 2025, ratificando los incumplimientos en la calidad del agua distribuida en los sectores de Samanes 7 y Suburbio Oeste en Guayaquil, hallazgos que habían sido cuestionados por la concesionaria Interagua.
Se incumplen valores permitidos
En respuesta a declaraciones de la delegada de Interagua y publicaciones en redes sociales, ARCA reafirmó los resultados de las muestras tomadas el pasado 14 de marzo de 2025. Según el comunicado, en dichas muestras se detectó que los parámetros correspondientes a cloro libre residual y potencial de hidrógeno (pH) incumplen los valores permitidos.
Específicamente, ARCA detalla:
- El cloro libre residual de 0,27 miligramos por litro (mg/l) en Samanes 7, por debajo del límite permisible (0,3 a 1,5 mg/l), "podría no ser suficiente para eliminar microorganismos, significando un riesgo para la salud pública".
- El potencial de hidrógeno (pH) con un valor de 6,29 unidades en Suburbio Oeste, inferior al límite (6,5 a 8.0), vuelve al agua ligeramente 'ácida', lo que "podría generar irritación gastrointestinal, alteraciones en el sabor del agua y aumentar el riesgo de corrosión en las tuberías, favoreciendo la posible liberación de metales pesados como plomo y cobre".
Basándose en este "criterio técnico", ARCA concluye que "es evidente que el agua que distribuye el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal (GADM) de Guayaquil, en los sectores mencionados, no cumple con los parámetros mínimos de agua segura".
👀@interagua @alcaldiagye sean responsables con Guayaquil.
— Ines Manzano (@inesmanzano) April 8, 2025
Somos vidas humanas. https://t.co/tPa1JfM1jM
Ante esta ratificación, la agencia reguladora exige al GADM de Guayaquil que presente, hasta este martes 8 de abril de 2025, un plan de acción concreto. Dicho plan debe estar enfocado en "mitigar los riesgos evidenciados y garantizar la prestación de agua bajo los estándares establecidos en la norma legal vigente".
Inés Manzano complementa
La ex ministra de Ambiente y actual encargada del Ministerio de Energía, Inés Manzano, respondió al comunicado oficial en la red social X, instando a la Alcaldía de Guayaquil y a Interagua a ser responsables con la ciudad. ''Somos vidas humanas'', acotó Manzano.
Para mantenerte informado, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!