![Arcsa El REY CATERVO](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/02/06/67a58ede38334.jpeg)
Arcsa desmantela planta clandestina que adulteraba el jarabe 'El Rey Cutervo'
Una alerta ciudadana fue el detonante para que Arcsa iniciara una intervención, que halló la anomalía en Guayaquil
En una operación de control y seguridad sanitaria, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) logró desmantelar una planta clandestina donde presuntamente se adulteraban productos, entre ellos el popular jarabe de totuma y jengibre 'El Rey Cutervo'. Este jarabe cuenta con notificación sanitaria como suplemento alimenticio y está aprobado para su comercialización legal en el país.
La intervención de Arcsa, según consta en un video publicado por la entidad a través de sus cuentas oficiales, comenzó tras una denuncia ciudadana que alertaba sobre la venta de un producto similar al original, pero con un etiquetado distinto al autorizado por Arcsa. Ante esta alerta, la agencia activó un control nacional en farmacias y centros naturistas con el objetivo de frenar este ilícito.
(Le puede interesar leer: Arcsa clausura local de shawarma: 'las cucarachas eran las jeques del restaurante")
Otros productos adulterados fueron también hallados
La investigación, "que requirió de un minucioso trabajo de inteligencia", permitió identificar varios productos adulterados. Tras rastrear el origen de los mismos, Arcsa descubrió que eran almacenados y distribuidos desde una distribuidora que operaba en varias provincias, y donde también se encontraban otros medicamentos y dispositivos irregulares.
¡Nuestra acción desmanteló una red de adulteración! 🚨🚫
— Arcsa Ecuador (@Arcsa_Ec) February 6, 2025
Detectamos una planta en el sur de #Guayaquil, donde presuntamente se alteraban productos de consumo humano, entre ellos el jarabe #ElReyCutervo, para su distribución a nivel nacional. #ArcsaControla✅#ElNuevoEcuador 🇪🇨 pic.twitter.com/43l4SmAMRl
El rastreo condujo finalmente hasta una casa en el sur de Guayaquil, donde funcionaba la planta clandestina. Allí no solo se adulteraba el jarabe "El Rey Cutervo", sino también otros productos como colágeno y colirios, que eran introducidos al mercado de forma ilegal. En el lugar, se encontraron etiquetas ya impresas listas para ser colocadas en los envases, lo que confirmaba la magnitud de la operación de adulteración.
¡Una correcta identificación sirve para tu protección! 🔎👁️
— Arcsa Ecuador (@Arcsa_Ec) February 7, 2025
Ante el descubrimiento de una red de adulteración de productos, entre los que se encontraba #ElReyCutervo, aquí te explicamos cómo identificar el producto autorizado frente a los irregulares. #ArcsaControla ✅ pic.twitter.com/6CLpTNisIy
Heces de animal, otro riesgo a la salud descubierto
El hallazgo fue aún más inquietante cuando, cerca de los productos, se descubrieron heces de animal, aparentemente utilizadas con el objetivo de "curar la tos".
En consecuencia, Arcsa clausuró la planta y decomisó todos los productos adulterados. La agencia reiteró su compromiso con la protección de la salud pública, calificando este tipo de acciones como un acto de "desalmado" que pone en riesgo la vida de los ciudadanos.
(Lo invitamos a leer: El esqueleto de una rata es descubierto en restaurante árabe de Guayaquil)
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!