ARBOL MUERTO (14150018)
En la ciudadela de la F.A.E, se divisan en fila los árboles muertos.FRANCISCO FLORES

Ciudadanía teme por accidentes ante la falta de poda de árboles muertos

Guayaquileños expresan que no quieren tragedias como las sucedidas en Cuenca

Con el ‘ataque’ de la plaga de la cochinilla en los últimos tres años, varios árboles de la ciudad quedaron mermados. Algunos, en las vías principales, han logrado reverdecer de a poco. Sin embargo, otros quedaron muertos a la espera de una poda digna, o de que la gravedad y el clima causen una tragedia.

arbol bomberto

Más de 20 horas de lluvia intermitente provocaron 27 emergencias en Guayaquil

Leer más

'Gigantes' que pueden caer en cualquier parte

Porque el guayaquileño no quiere verse en el espejo de la ciudad de Cuenca, que fue declarada en emergencia por la caída de árboles, en una serie de hechos trágicos que incluso cobraron la vida de dos niños, de siete y cuatro años.

“Es cuestión de tiempo para que algo así pase, y a pesar de que los árboles están evidentemente muertos, no les prestan atención”, se quejó Carlos Avilés, residente de Urdesa Norte, donde EXPRESO contó a inicios de febrero de 2025 que el riesgo a la caída de sus árboles atemoriza a los moradores, porque la caída de ramas ya ha roto hasta un parabrisas.

Pero el problema se extiende por más zonas del Puerto Principal, desde la ciudadela de la FAE, pasando por Urdesa, hasta La Saiba en el sur. Precisamente desde esta zona, Clara Báez explicó su preocupación. “No estaba enterada de lo de Cuenca, pero aunque hay árboles por acá que se han recuperado, no hay que seguir esperando con aquellos que ya no darán retoños. Se necesita la visita de especialistas”, propuso.

  • ARBOL MUERTO (14150025)
    Árboles muertos que son un riesgo en la ciudad.FRANCISCO FLORES
  • ARBOL MUERTO (14150025)
    Árboles muertos que son un riesgo en la ciudad.FRANCISCO FLORES
  • ARBOL MUERTO (14151476)
    Árboles muertos que son un riesgo en la ciudad.FRANCISCO FLORES
  • ARBOL MUERTO (14151475)
    Árboles muertos que son un riesgo en la ciudad.FRANCISCO FLORES
  • ARBOL MUERTO (14151484)
    Árboles muertos que son un riesgo en la ciudad.FRANCISCO FLORES
  • ARBOL MUERTO (14150028)
    Árboles muertos que son un riesgo en la ciudad.FRANCISCO FLORES

Riesgos subestimados

Este Diario solicitó una entrevista con algún vocero del Municipio de Guayaquil, pero no la concedieron. Sin embargo, se comprometieron a remitir un informe detallado de sus acciones para mitigar esta problemática, reporte que no llegó hasta el cierre de esta edición.

Para profundizar más a fondo en los riesgos técnicos que implica la falta de poda a estos ‘gigantes muertos’, EXPRESO conversó con el ingeniero Enrique Reyes, con conocimientos en paisajismo y reforestación.

JOFFRE FLORES (14123131)

Los vecinos de Urdesa Norte claman por rescatar su parque

Leer más

“Se está subestimando el problema. No se les ha dado una poda técnica, menos ahora que ya llegó la época de lluvias”, analizó Reyes.

A propósito de la época, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología confirmó a EXPRESO que hasta finales de febrero se espera tener precipitaciones persistentes, con tormentas eléctricas y ráfagas de viento; factores ‘idóneos’ para agravar el riesgo de caída de árboles.

“Hay que observar los árboles ‘podridos’, cuyas ramas se empiezan a caer. Ese es el primer síntoma. Otro agravante es dónde están ubicados. En la vía a Daule, hay de estos árboles muertos en las paradas de buses. Una eventual caída en un punto así, con mucha afluencia de personas, desde esa altura, mata a cualquiera”, advirtió el ingeniero Reyes.

Él destacó que sí percibe el empeño municipal en labores de reforestación, en contraste con la muerte de muchos árboles por una plaga de cochinilla “que no fue abordada correctamente”, aunque falta mucho por hacer respecto a un urbanismo sostenible.

“Hay que concientizar también a la ciudadanía a cuidar sus áreas verdes. Lo bueno de pensar en especies nativas es que la poda es menos complicada, a diferencia del samán, que fue el más afectado por plagas, dificultando su poda por la excesiva altura”, indicó el experto, recomendando que es mejor pensar en miles de árboles entre pequeños y medianos, pero que sean podados de forma periódica y adecuada.

ARBOL MUERTO (14151472)
Ramas ya han caído sobre la calzada, originados de árboles en mal estado.FRANCISCO FLORES

“Preferible podar o sembrar un árbol que no vaya a dar problemas a largo plazo para estos temas de paisaje en los jardines, en las casas o dentro de la organización, antes de tener un problema mayor después”, sentenció.

MANGLE INVASOR (14023706)

FOTOS | ¿Es una 'amenaza' el mangle asiático descubierto en Ecuador?

Leer más

Anhelo de más sombra

Porque excluyendo el riesgo que hoy representan por situaciones climáticas, en la siembra y cuidado de árboles se concentra el pedido de una ciudad que anhela sombra y un futuro con más biomasas que mantengan limpio el ambiente y fijado el nivel de carbono.

“Los árboles purifican el aire”, mencionó la ciudadana Sofía Cañar, quien comentó que la invasión de la cochinilla la evidenció en las afueras de su trabajo, ubicado en una plaza comercial de Urdesa, y en las inmediaciones de la Universidad de Guayaquil.

La muerte de los árboles también impacta en los planes del ciudadano. “Cuando hacemos convivencia nos gustaría tener un área verde, pero ya no la tenemos”, lamentó Marcela León, quien espera que las autoridades ya no demoren más en quitar estas especies sin vida y sembrar nuevos ejemplares.

¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!