camioneta Segura Urdesa seguridad 26 mar 25 MC
Con doce camionetas, agentes de control metropolitano patrullan Urdesa, que tiene la primera Estación de Atención Segura (EAS) de la ciudad.MIGUEL CANALES

EAS, de Segura, con 27 atenciones de urgencias en dos semanas en Urdesa

Desde la Estación de Atención Segura, que inauguró el alcalde Aquiles Álvarez, se gestionó la recuperación de un vehículo.

La primera Estación de Atención Segura (EAS) en Guayaquil, que inauguró el alcalde Aquiles Álvarez el pasado 27 de marzo en Urdesa, ha generado 27 atenciones de urgencias en estas dos semanas de funcionamiento.

Así lo indicó este miércoles 9 de abril, a EXPRESO, el presidente de la empresa municipal Segura, Fernando Cornejo. "Hemos tenido varias acciones importantes e invaluables. La más importante es que los moradores están involucrados en el proceso", manifestó.

A través de chats comunitarios o en contacto directo con los afectados, la EAS recibe las denuncias no solo en tema de inseguridad, ante delitos como robos, sino también pedidos de poda de árboles e incluso rescate de animales.

27 asistenciasregistra la EAS en dos semanas: control del espacio público, atenciones médicas, rescate animal, y apoyo a la seguridad ciudadana, según informó Segura

Como parte de estas novedades, agentes metropolitanos han aprehendido a sospechosos o presuntos delincuentes, como el caso de dos hombres armados y otro que se estaba robando tapas de alcantarillas, refirió Cornejo. Estas personas son entregadas a la Policía Nacional, cuyos miembros tienen la competencia para detenerlos.

Lea también: Más de 4.000 elementos reforzarán seguridad en Guayaquil, pero aún no hay fecha

Vehículo robado fue recuperado en Urdesa

Una de las urgencias resueltas pasó en la madrugada de este miércoles, a las 04:00, cuando un ciudadano se acercó a la EAS para solicitar ayuda porque su camioneta, estacionada en Raúl Gómez Lince e Ilanes, había sido robada.

A través de las cámaras que tiene Segura en Urdesa, 402 en total, se siguió el rastro del vehículo y se lo encontró en la cooperativa Justicia Social y Libertad, en Mapasingue (noroeste). La entidad municipal coordinó, a través del ECU 911, para que la Policía Nacional proceda con la recuperación.

"Como protocolo de acción, en las EAS, cuando se recibe una denuncia presencial, nosotros automáticamente empezamos a hacer el seguimiento con la videovigilancia y comunicamos a la sala de operaciones de Segura", explicó Cornejo. 

El titular de Segura recordó que también se llena una ficha con datos como hora, lugar y detalles de la urgencia atendida para que el ECU 911 tenga la información. Esto se hace en lugar de avisar vía telefónica a la central de emergencias del Gobierno Nacional: "No nos permiten llamar porque les colapsamos el sistema obsoleto que tienen", cuestionó el funcionario.

Dos atenciones con paramédicosha dado la EAS con sus motos VIR (Vehículos de Intervención Rápida): a una mujer víctima de robo en el ingreso de Kennedy a Urdesa y a un hombre que sufrió una caída

"Seguridad no es solo encarcelar, balas y pistolas sino coordinar entre instituciones", dice Fernando Cornejo

RECORRIDO DE URDESA Y (14354626)

Inseguridad en Urdesa: Así se unieron los vecinos contra la delincuencia

Leer más

"El problema de comunicación entre Segura y Policía escapa de sus agentes y hasta del comandante de la Zona 8 porque quienes cambian son los ministros", fue la crítica del representante de la entidad municipal.

Cornejo precisó que la tendencia de muertes violentas en Guayaquil ha sido al alza desde febrero del 2024, luego de la renovación -el 8 de enero de ese año- del decreto de estado de excepción: Segura registraba entonces 87 muertos por cada 100.000 habitantes, aumentando hasta 236 por cada 100.000 en enero pasado.

El distrito Nueva Prosperina tiene las cifras más altas: entre enero del 2024 y el mismo periodo de este año, pasó de 8 a 68 muertes violentas por cada 100.000 habitantes, según cifras de Segura.

"Seguridad no es solo encarcelar, balas y pistolas sino coordinar entre instituciones", comentó.

Instalación de alarmas comunitarias en Urdesa

Para este mes se prevé la elaboración de un mapa de calor con las principales novedades de seguridad ciudadana en Urdesa, con miras a instalar sistemas de alarma comunitaria en zonas residenciales y comerciales, comentó Cornejo.

Lea también | EAS: Así funciona el nuevo centro de monitoreo 24/7 de Segura EP en Urdesa

El objetivo es que en mayo empiecen a funcionar. Luego, vendrán otras acciones para el circuito Urdesa, que comprende a Urdesa norte y central, Lomas de Urdesa, Kennedy, y Miraflores, añadió el presidente de Segura.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí