
ATM: Control de CTE en vía a la costa y vía a Daule tiene "rasgos autoritarios"
La entidad respondió al anuncio de la Comisión de Tránsito de Ecuador sobre asumir nuevamente la competencia de ambas vías.
Los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) tienen la competencia exclusiva para "planificar, regular y controlar el tránsito y transporte público dentro de su territorio". Fue la respuesta que la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) hizo este miércoles 9 de abril al anuncio de que la Comisión de Tránsito de Ecuador (CTE) retomará el control de la vía a la costa y de la vía a Daule.
En medio de la intensa pugna entre el Gobierno Nacional y el Municipio de Guayaquil, que ha ocurrido en diversos frentes, la ATM indicó en un comunicado: "entendemos que al tomar el control de la vía, lo harán de manera integral". Y añadió que en el control de ambas vías se asumiría "un rol gubernamental con rasgos autoritarios".
Competencia en vía a la costa y vía a Daule no debe ser solo controlar el paso de vehículos, dice ATM
Es el segundo choque, en lo que va del mes, entre ambas instituciones públicas. El pasado 1 de abril, el presidente de la empresa municipal Segura, Fernando Cornejo, reaccionó al anuncio del ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, de que la CTE controlará el tránsito en las zonas de seguridad de los centros penitenciarios en todo el país, incluida la Penitenciaría del Litoral, en vía a Daule.
"Quien es competente en tránsito aquí es la ATM, adscrita a la Alcaldía de Guayaquil", posteó entonces el funcionario. Y pidió incorporar a Segura EP en las reuniones del denominado bloque de seguridad.
Conozca: Así serán los controles de tránsito en los exteriores de las cárceles de Guayaquil
Con este nuevo frente, ATM dijo que espera que la CTE asuma un "control integral" de ambas vías, que no se limite a "controlar el paso de vehículos".
Entre las acciones que ATM indicó que realiza, están:
- Limpieza, señalización y control del tránsito
- Presencia de agentes de control para seguridad ciudadana y vial
- Atención a emergencias y siniestros con personal y equipos las 24 horas, 7 días a la semana
- Inversión en infraestructura vial
- Instalación de tecnología como cámaras de vigilancia y radares
- Formación de agentes de tránsito
"Es prioritario que la gestión pública en cualquiera de sus áreas se rija desde la política pública y no desde el cálculo electoral, porque ello representaría un inminente riesgo a la seguridad vial de los guayaquileños", finalizó la ATM.
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí