
ATM intensifica revisión vehicular para expresos escolares
Hasta el momento, el 42% de buses ya cumplió con este requisito previo al regreso a las aulas
Con el regreso a clases a la vista, la seguridad de los estudiantes en Guayaquil es prioritaria. Por ello, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) está apurando la Revisión Técnica Vehicular (RTV) de los expresos escolares como parte de su campaña "Retorno Seguro a Clases".
Inspección previo al regreso a clases
Hasta ahora, el 42% de la flota registrada (1.268 buses) ya pasó la inspección para 2025, adelantándose al calendario habitual. En la RTV se verifica minuciosamente el estado de cinturones de seguridad, frenos, llantas, suspensión, el espacio reglamentario entre asientos y el funcionamiento del disco "Pare" lateral.
"Se verifica todo aquello que garantice la seguridad vial", confirma Edgar Lupera, director de RTV de la ATM.
Además de las revisiones, la ATM ha desplegado 500 agentes cerca de centros educativos, ha mejorado la señalización (con límite de 20 km/h en zonas escolares) y ha capacitado a más de 1.000 conductores de estos transportes.

La ATM planea proponer una ordenanza para que, en el futuro, la RTV obligatoria de los expresos se realice entre febrero y junio, alineándose mejor con el inicio del año lectivo costeño.
Mientras tanto, se recuerda a los padres que pueden denunciar ante la ATM cualquier irregularidad que observen en el transporte escolar de sus hijos. No cumplir con la matriculación a tiempo acarrea una multa de $100, y circular sin la matrícula del año anterior (2024) implica la retención del vehículo.