
Del aula al corazón de Guayaquil: nace una fundación que transforma vidas
La fundación nació en diciembre de 2023, cuando un grupo de estudiantes decidió llevar regalos al Hospital Roberto Gilbert
En diciembre de 2023, un grupo de estudiantes de la Universidad de Guayaquil decidió dar un giro a la tradicional celebración navideña. En vez de organizar una fiesta para ellos, quisieron compartir alegría con quienes más lo necesitaban: los niños del área de cuidados intensivos por quemaduras del Hospital Roberto Gilbert. Aquel gesto se convirtió en la semilla de la Fundación Edificando Sonrisas, una organización sin fines de lucro que, desde entonces, ha recorrido sectores como Isla Trinitaria, Socio Vivienda, Monte Sinaí y Sergio Toral, llevando ayuda social directa a personas en situación de vulnerabilidad.
El génesis: Una obra social para niños
“Todo comenzó con una campaña de donación de juguetes y caramelos entre compañeros y maestros”, recuerda Erisneo Montaño, vocero de la fundación. "Esa acción en ascendido algo en nosotros. Descubrimos que había muchas más necesidades que atender y decidimos no parar ahí". Lo que comenzó como una actividad puntual se transformó en una estructura organizada, con una directiva conformada por seis personas, liderada por el Ab. Leinert Enmanuel Montaño Cangá como presidente.
Hoy, la Organización No Gubernamental trabaja con cerca de 20 voluntarios en cada uno de sus eventos y actividades. Aunque aún no cuentan con un espacio físico propio, han logrado establecer alianzas estratégicas con otras organizaciones para desarrollar su trabajo solidario. “Queremos tener nuestra sede algún día, pero mientras tanto, el corazón de cada voluntario ha sido nuestro mejor albergue”, comenta Montaño con emoción.
Apadrinamiento a menores en varios proyectos
Entre los proyectos más destacados se encuentran el “Apadrinamiento Navideño”, que se realiza cada diciembre con el objetivo de entregar regalos a niños, niñas y adultos mayores, y la campaña “Mochila Escolar”, que busca dotar de útiles a estudiantes de escasos recursos antes del inicio del ciclo lectivo. Uno de los programas más significativos es “Apadrina una Sonrisa”, mediante el cual personas de cualquier parte del mundo pueden apoyar de forma directa a beneficiarios con alimentos, medicamentos, útiles escolares o incluso atención emocional.
Además de la entrega material, la fundación apuesta por el crecimiento personal de los jóvenes. A través de charlas de empoderamiento juvenil y talleres dirigidos a mujeres, se busca promover la autoestima, el liderazgo y la prevención de riesgos sociales. “Creemos que no solo hay que llevar cosas, sino también sembrar conciencia y motivación”, explica el vocero. Este enfoque integral ha hecho que la organización gane cada vez más visibilidad y apoyo.
Impacto de la Organización No Gubernamental
Actualmente,la ONG impacta de forma directa a aproximadamente 200 personas, pero sus aspiraciones van mucho más allá. Entre sus planos a futuro está la creación de un programa de asistencia para personas migrantes, especialmente para quienes llegan sin información sobre los procesos de regularización. “Queremos que la ayuda también sea legal y educativa”, añade Montaño.
Otros proyectos proyectados incluyen la atención a animales callejeros, con campañas de alimentación y cuidado veterinario para perros y gatos abandonados, la implementación de comedores comunitarios en zonas de pobreza extrema y visitas domiciliarias a adultos mayores que viven en soledad. "Son realidades que muchas veces se ignoran, pero están ahí. Y nosotros queremos estar también", expresa.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ