Ausencia del alcalde y críticas a Diario EXPRESO en el Concejo de Guayaquil
Funcionarios debaten sobre precisión en artículos y acusan sesgos en la prensa
Durante la sesión del Concejo Cantonal de Guayaquil, realizada el último viernes de enero, se presentaron múltiples puntos de tensión, destacándose principalmente la ausencia del alcalde Aquiles Álvarez. El secretario municipal notificó a los concejales y al público que la vicealcaldesa, Blanca López, presidiría la sesión esa jornada debido a un previo oficio del alcalde.
Controversia en el Concejo de Guayaquil por inasistencia del alcalde Aquiles Álvarez
Leer másEl foco de las discusiones no se limitó a la organización interna del Concejo. Varios funcionarios, incluyendo a Blanca López, dirigieron sus críticas hacia Diario EXPRESO. Ana Chóez, una de las ediles presentes, cuestionó la precisión en los reportes del director financiero municipal, Jorge Dillón, especialmente en lo referente a la asignación de recursos detallados en un artículo previo.
Dillón respondió que proporcionó cifras globales y remarcó la dificultad de detallar en el momento los destinos exactos de los fondos, comparándose con una "computadora". “Le dije que se había destinado el dinero de los bonos en obra pública. No soy ninguna computadora para saber en ese momento por obra, proveedor; le di cifras globales”, continuó.
Intensidad en los reclamos hacia EXPRESO
Por otro lado, el concejal Manuel Romero expresó su descontento respecto a cómo sus respuestas fueron representadas en otro artículo relacionado con las sesiones en barrios locales. Él cuestionó que no se publique en su totalidad sus respuestas, pese a que en la publicación se le dio un espacio igual de reacción a todos los concejales.
Arturo Escala, también concejal, se sumó a las críticas alegando un "sesgo".
Además, la alcaldesa subrogante Blanca López acusó a EXPRESO de sesgar y manipular los artículos y titulares de noticias, reflejando una desconfianza hacia la prensa que, según ella, descontextualiza. "Muchas veces los medios de comunicación manipulan y sesgan los titulares y los artículos y a quienes nosotros les abrimos las puertas de nuestro despacho para aclarar dudas de un tema en específico y después resulta que el interés es sonsacar información y descontextualizarla", concluyó.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.