
Boys scouts cautivan y se llevan la clientela de plastificación en recinto electoral
Los niños realizan la actividad para recaudar fondos. Están ubicados en la Universidad Laica de Guayaquil
Un grupo de menores de edad boys scouts llena de color el recinto electoral de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte, al norte de Guayaquil.
Los niños, acompañados de una delegación del Grupo Scout #10 Dr. Vicente Rocafuerte, se han dedicado a realizar la plastificación de documentos en los exteriores de este punto durante la mañana de este domingo 13 de abril.
Trabajan para recaudar fondos
"Amiga, le plastifico", "Venga, ayúdenos a nosotros", "Venga señor, lo ayudamos", son algunas de las frases que utilizan un grupo de ocho niños que realizan esta labor con mucha alegría en medio de una leve lluvia.
"Hacemos esto para recaudar fondos, queremos hacer varias actividades. Además, nos divertimos con mis amigos boys scouts. La lluvia no nos importa", dijo el niño Matías Cedeño, que se mostraba emocionado cada vez que lograba convencer a uno de los votantes de plastificarle el documento.
Esta actividad fue liderada por un grupo de adultos que eran quienes se encargaban de realizar el proceso de plastificación. Isabel Mancheno, representante del movimiento, explicó a EXPRESO la importancia de la actividad.
"Lo que se busca principalmente es recaudar fondos para actividades que ellos suelen hacer. Normalmente realizan campamentos y otros eventos positivos", explicó Mancheno, que agregó que esto también ayuda a los menores.
"Ellos son los más felices porque esto los ayuda a ser mejores personas, a esforzarse, a ser respetuosos y les enseñamos valores mientras realizan la labor", comentó la mujer.
Te podría interesar: Elecciones Ecuador 2025 | EN VIVO: minuto a minuto, las noticias de la segunda vuelta

Los niños llaman la atención de los votantes
Esta actividad también llamó la atención de decenas de votantes que miraban de buena forma la labor de los menores.
"Se nos hacía raro ver a niños uniformados plastificando por eso vinimos con ellos. Se portan muy bien y da gusto darles los 50 centavos", decía entre risas Jaime Burgos.
La carpa donde realizaban el proceso era una de las que más se llenaban, mientras algunos niños se tomaban tiempo para conversar con los adultos y contarles la razón de realizar esta actividad.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ