![Callé Panamá](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/02/09/67a9507e8e5f4.jpeg)
La calle Panamá, un rincón cuya magia nocturna no brilla
Aunque fue declarada como Rincón Mágico, los visitantes no tienen opciones de entretenimiento en las noches en esta zona
Hace pocos días, la calle Panamá fue declarada como Rincón Mágico del Ecuador por parte del Ministerio de Turismo. Aunque el título promete impulsar su atractivo, la realidad es que al caer la noche, la zona luce vacía, con pocos locales abiertos y escasa oferta para quienes buscan entretenimiento nocturno.
El contraste con otros sectores de la ciudad es evidente. Mientras lugares como Urdesa, Puerto Santa Ana, Los Ceibos ofrecen una variedad de bares y restaurantes que atraen público hasta altas horas, la calle Panamá apenas cuenta con un par de establecimientos que cierran pasadas las 20:00.
(Te puede interesar: Guayaquil: Puerto Hondo, una perla desperdiciada)
La falta de opciones y la ausencia de una estrategia clara para dinamizar el sector podría generar que la designación de Rincón Mágico sirva más como un eslogan vacío que como una transformación real.
“Es decepcionante venir a pasear en la noche a la calle Panamá y encontrar todo cerrado. Es muy bonita la zona, hermosa en el día, llena de vida. Hay mucha seguridad, pero no tenemos opciones para quedarnos aquí al caer la tarde”, expuso Mario Fernández, residente de la Alborada.
El planificador turístico Raúl Suconota advirtió que la calle Panamá, a pesar de su designación como Rincón Mágico del Ecuador, enfrenta una crisis debido a la falta de cohesión entre los dueños de los locales.
Dijo que aunque el Municipio busca impulsar la zona con apoyo del Ministerio de Turismo, los propietarios no han logrado organizarse para coordinar actividades y eventos con el fin de mantener el sector activo en las tardes y noches.
“En su mayoría, los negocios cierran a las 16:00 o 16:30 porque no quieren asumir costos adicionales de personal, dejando el área prácticamente desierta”, explicó Suconota.
Aunque algunos propietarios de locales en la zona, en reportajes pasados, han señalado a la inseguridad como un obstáculo, el experto sostuvo que hay suficiente presencia policial y que el verdadero problema radica en la desidia de los comerciantes.
Y es que la noche del pasado miércoles, cerca de las 19:30, en un recorrido que hizo EXPRESO se evidenció más presencia de agentes de control municipal que visitantes.
![Calle Panamá](https://imagenes.expreso.ec/files/image_348_220/uploads/2025/02/09/67a94fbe66bc2.jpeg)
Aprovechar el río Guayas para dinamizar las noches del centro de Guayaquil
Leticia Sánchez, guía turística e integrante de la Corporación de Profesionales de Turismo del Litoral, consideró que el Cabildo debería extender las actividades culturales y artísticas hasta la noche en espacios como las plazas cercanas al Museo del Cacao, ofreciendo teatro, exposiciones y otras propuestas que no se limiten a bares o karaokes.
Sánchez señaló que la falta de propuestas innovadoras ha afectado el turismo nocturno, especialmente en áreas como la vida acuática en el río Guayas, que está prácticamente olvidada.
Propuso que empresarios y operadores turísticos pierdan el miedo a desarrollar nuevas actividades que dinamicen la ciudad entre las 19:00 y 22:00, creando un entorno seguro y atractivo no solo para adultos, sino también para familias.
El jueves 6 de febrero, EXPRESO consultó al Municipio de Guayaquil sobre las acciones que realiza para dinamizar la calle Panamá en las noches.
(Lee también: ¿Es Guayaquil una ciudad con espacios románticos?)
Sin embargo, a pesar de no responder a la solicitud de este Diario, este domingo 9 de febrero el Cabildo publicó un boletín anunciando actividades culturales en esa zona para esta semana, sin detallar cómo mejorarán su vida nocturna.
EXPRESO también consultó al Ministerio de Turismo cuáles fueron los parámetros para elegir a la calle Panamá como Rincón Mágico. Hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!