Inundaciones en varias calles de Guayaquil debido a la marea alta o aguaje, que afectaron diversos sectores de la ciudad.
Inundaciones en varias calles de Guayaquil debido a la marea alta o aguaje, que afectaron diversos sectores de la ciudad.ECU911

Calles inundadas por aguaje en Guayaquil y cantones vecinos: ¿Por qué ocurre?

Diversos sectores del norte, suburbio y centro de la ciudad registraron acumulación de agua concurrentes

Varias calles y avenidas de Guayaquil, Samborondón y Durán experimentaron inundaciones durante la tarde y noche de este domingo 27 de abril de 2025, pero esta vez, el causante principal no fueron las lluvias, sino la fuerza de la marea alta o aguaje.

Secuestro referencial

Así se logró el rescate de un comerciante secuestrado en Durán | VIDEO

Leer más

Reporte del ECU911

El Servicio Integrado de Seguridad ECU911 reportó la situación a través de sus cámaras de videovigilancia, coordinando la atención y seguimiento con la Secretaría de Gestión de Riesgos.

Según el informe del ECU911, se observaron condiciones de aguaje con acumulación de agua en múltiples puntos de Guayaquil, incluyendo la Av. Gabriel Roldós y Av. Benjamín Rosales en el norte; las cooperativas 24 de Julio, calles 33ava y Damián Nájera, y Colón y la 10ma en el Suburbio; el Mercado de Sauces 4; y las calles Ismael Pérez Pazmiño y Clemente Ballén en el centro.

En Samborondón (cabecera cantonal), se reportó afectación en las calles García Moreno y Malecón, mientras que en Durán, la Av. Malecón en la ciudadela Abel Gilbert 3 también registró problemas.

Te invitamos a leer | Puentes de la Perimetral bajo la lupa: Inspección revela necesidad de arreglos

Las calles de Samborondón y Durán también fueron afectadas por la marea alta, causando acumulación de agua en puntos clave.
Las calles de Samborondón y Durán también fueron afectadas por la marea alta, causando acumulación de agua en puntos clave.ECU911

¿Por qué ocurre esto?

Este fenómeno, aunque impactante, es predecible y responde a la dinámica natural del estuario del Guayas durante los periodos de aguaje, asociados a las fases de Luna Nueva (como la actual) o Luna Llena.

Como ha explicado previamente a este Diario el experto Franklin Ormaza, Ph.D. en Química Marina de la Espol, la geografía local juega un papel crucial: el Golfo de Guayaquil actúa como un embudo que amplifica la onda de marea, haciendo que niveles que en mar abierto son de 2.5 metros puedan superar los 4 o 4.5 metros dentro del estuario y la ciudad.

Incluso sin lluvias significativas, estas mareas altas pueden causar inundaciones urbanas.

Ormaza ha detallado que el elevado nivel del agua en el río y los esteros durante el aguaje bloquea la salida natural de los sistemas de drenaje pluvial y sanitario. El agua del estuario "llena" los ductos desde su desembocadura, impidiendo que el agua interna drene y provocando que esta "reviente" o se acumule en calles y zonas bajas.

La vulnerabilidad se incrementa, según análisis del mismo experto, por factores humanos como la destrucción de manglares –que actúan como barreras naturales disipando la energía de la marea– y el relleno de humedales o invasión de las orillas, acciones que reducen el espacio natural del agua y la fuerzan a subir más, a pesar que no haya lluvia.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!