Calles a oscuras en Guayaquil
Un tramo del barrio Centenario, en el sur de Guayaquil, sigue a oscuras.CARLOS KLINGER

¿Por qué hay calles a oscuras en Guayaquil? Esto responde Aquiles Álvarez

En varios tramos de la urbe porteña se observa luminarias dañadas o con baja intensidad; hay quejas de la ciudadanía

Como ha informado EXPRESO en varios reportajes, diversas zonas de Guayaquil siguen a oscuras debido a luminarias dañadas o con baja intensidad por falta de mantenimiento. Este problema afecta sectores como el Barrio del Centenario, Floresta (sur), Sauces 2, Guayacanes (norte), y otros.

En avenidas como Antonio Parra Velasco, en el norte, hay tramos de parterres a oscuras. Ciudadanos lamentan que la falta de iluminación propicia delitos. "Ya después de las 8 (de la noche) es muy peligroso salir porque rondan consumidores (de droga) y molestan. Algunos incluso andan con navajas", dijo Adolfo Orozco, residente de Sauces 4, a pocos metros del mercado.

(Te puede interesar: Guayaquil: autorizan recursos para expropiaciones en proyecto de nuevo aeropuerto)

En el barrio del Centenario, como publicó este Diario hace varias semanas, la situación es similar. Hay vías en total oscuridad. Residentes de la zona dijeron salir poco en la noche para evitar ser víctimas de la delincuencia. Las luminarias tienen meses con daños y las entidades encargadas de su reparación no toman cartas en el asunto.

Aquiles Álvarez: "Tenemos más de 40.000 luminarias, el 40 % ya cumplió su vida útil"

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, reconoció que en la ciudad hay un problema por la falta de iluminación en varias zonas. El funcionario señaló que en la urbe existen más de 40.000 luminarias, en su mayoría de sodio, pero el 40 % ya cumplió su vida útil. 

Río Guayas Guayaquil embarcaciones

El río Guayas revive, pero las promesas de transporte fluvial siguen a la deriva

Leer más

"Muchas zonas se sienten a oscuras y, la percepción es que no están prendidas las lámparas. De hecho, están prendidas, pero ya no abastecen. Ese es el problema en Guayaquil", dijo el alcalde a través de un video en su cuenta de la red social Tik Tok.

El funcionario explicó que en algunas zonas existen problemas de vandalismo, debido al robo de cables de cobre a diario, lo que genera daños en sistemas de iluminación. 

Aquiles Álvarez dice que hay cuatro contratos para iluminación estancados en el Sercop

El alcalde indicó que, para el alumbrado público, se prevé migrar de las lámparas de sodio a luminarias LED. Para ello, dijo, hay cuatro contratos aprobados por un monto que bordea los 2 millones de dólares. Ya se han realizado intervenciones en zonas como la calle Loja, la avenida Carlos Julio Arosemena o el intercambiador vial de la avenida Juan Tanca Marengo.

Sin embargo, Álvarez acusó al Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) de estancar la aprobación de otros cuatro contratos para el cambio de luminarias en Guayaquil.

(Lee también: Bloquean 623 tarjetas La Guayaca por mal uso en la Metrovía de Guayaquil)

"¿Uno de los grandes problemas? El retraso de la Sercop, ya deberíamos tener los ocho contratos adjudicados, pero nos retrasan. Bueno, ya sabemos cómo es este Gobierno y cómo son algunas instituciones con Guayaquil, no quieren el progreso de la ciudad", denunció el funcionario.

Finalmente, el alcalde adelantó que habrá repotenciación de la iluminación en zonas como las avenidas 9 de Octubre y Francisco de Orellana, el barrio del Centenario y el cerro Santa Ana.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!