¿Cómo calmar a mi mascota durante una tormenta eléctrica?
¿Los rayos y truenos de las últimas lluvias asustan a tu perro o gato? Aprende cómo apaciguarlos con esta guía práctica
Las recientes tormentas eléctricas en Guayaquil y otras partes del país han generado un ambiente de temor, similar al que se vive con los fuegos artificiales de fin de año, y nuestras mascotas son especialmente vulnerables. Su oído agudo y la combinación de truenos fuertes, relámpagos e incluso cambios en la presión atmosférica pueden desencadenar ansiedad severa.
Recomendaciones prácticas para calmar a tu mascota
A continuación, te aconsejamos algunas acciones que puedes tomar para ayudarlos a mantener la calma.
- Mantén tú calma primero: Tu mascota percibe tus emociones. Si te muestras tranquilo y hablas con voz suave, le transmitirás seguridad. Ofrécele caricias suaves si las busca, pero no lo fuerces si prefiere esconderse.
- Adecúa un espacio seguro: Muchos animales buscan instintivamente espacios pequeños y cerrados para sentirse protegidos. Un armario, debajo de la cama, un baño sin ventanas o una habitación interior suelen funcionar bien. Para gatos, un armario o debajo de la cama son buenas opciones. Los sótanos o baños son ideales por ser más aislados del ruido y por la conexión a tierra que puede reducir la estática. Recuerda acomodar el espacio con sus juguetes favoritos, su cama, cojines y que tenga espacio para moverse libremente.
- Distrae su atención: Ofrécele su juguete favorito, o aliméntalo con algo que le guste. Pon música suave, ruido blanco, la televisión o un ventilador para disimular el sonido de los truenos. Existen canales y música diseñados para mascotas.
¿Cómo saber si tu mascota está afectado?
Si tu animal de compañía muestra:
- Pánico extremo, comportamiento destructivo o intentos de escape.
- Ladridos o maullidos incesantes.
- Temblores, jadeo o babeo excesivos.
- Pérdida de control de esfínteres por miedo.
- Se esconde y se niega a salir incluso después de la tormenta.
Es vital que consultes a tu veterinario de confianza, para descartar problemas médicos y discutir opciones como suplementos calmantes o medicación recetada en casos severos.
Nunca castigues a tu mascota por tener miedo. Esto solo aumentará su ansiedad. Tampoco lo fuerces a salir de su escondite. Evita sobreprotegerlo o reforzar el miedo: Consuélalo con calma, pero no exageres la atención a su comportamiento temeroso. Mejor redirige su atención a algo positivo.
Recuerda que cada animal es diferente; lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Sé paciente, observa a tu mascota y actúa pronto para ayudarla a sobrellevar mejor las tormentas.