
La Caravana de Solidaridad en Posorja detecta a niños sin identidad
Son hijos de migrantes venezolanos que no han podido ser inscritos ni están recibiendo clases
Niños sin inscripción de nacimiento y otros menores de edad que no han podido ser incluidos en el sistema educativo o personas que no reciben atención médica. Son las novedades que detectó la Caravana de Solidaridad de la Red de Movilidad Humana Región Costa (RMHRC) durante el registro de ciudadanos venezolanos para el proceso de regularización que se realizó en la parroquia Posorja, perteneciente a Guayaquil.
Aproximadamente, 250 personas residentes en esa jurisdicción y de zonas aledañas, que permanecen en situación de refugio, migración y de la comunidad de acogida, participaron de esa actividad y donde recibieron distintos servicios y asistencia psicosocial. A la labor se unieron profesionales de diferentes entidades de ayuda social y derechos humanos nacionales e internacionales.
Billy Navarrete, del Comité Permanente para la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), entidad que coordina la Caravana, manifestó que una de las acciones que más requerimiento tuvo fue el registro migratorio para ciudadanos venezolanos, que se inició en el país el 1 de septiembre para quienes ingresaron al Ecuador por vías regulares; y se extenderá hasta agosto del próximo año.
🤝 En #Posorja, durante la #CaravanaDeSolidaridad, la #RMHRC identificó casos de hijos de personas en situación de #MovilidadHumana que no han podido ser inscritos; también otros que no estudian.
— Red de Movilidad Humana Región Costa (@redmovilidadgye) September 23, 2022
Todos los detalles en ⤵️
🔵 https://t.co/bsn2fVob13
🌐 https://t.co/8mMOKkiCZp pic.twitter.com/Xf8WLCPNCE
Además, “se dialogó con autoridades locales para que se dé facilidades a los padres de familia para que puedan inscribir a sus niños nacidos en el país”, aseguró Navarrete, al añadir que se proporcionó información para que otros ciudadanos consigan insertar al sistema educativo ecuatoriano a menores de edad que aún no están asistiendo a clases. Otra de las situaciones que se detectaron es que sufren de constante depresión, insomnio y tristeza permanente por la situación que atraviesan.
