embalse Daule Peripa ARCHIVO
El embalse Daule Peripa está ubicado al norte de la cuenca del río Daule, en la provincia de Guayas.ARCHIVO

Caudal del embalse Daule–Peripa: COE pide que se activen planes de contingencia

También se solicitó al Ministerio de Educación que se inicie el Plan de Continuidad Educativa en instituciones de la Costa.

El caudal del embalse Daule-Peripa sigue aumentando. Ante esta novedad, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) emitió este lunes 14 de abril seis disposiciones para "enfrentar los riesgos actuales y fortalecer las capacidades locales de respuesta".

Entre las resoluciones del organismo nacional, está la orden para que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) del sector, activen planes de contingencia para evacuar a la población ubicada en zonas de riesgo.

¿Dónde se encuentra el embalse Daule-Peripa?

Presa Daule - Peripa

Daule - Peripa: ¿Qué es y por qué podría inundar varios cantones de Guayas?

Leer más

Esta obra, inaugurada en 1988, está en la jurisdicción de El Empalme, a 160 kilómetros de Guayaquil, en el extremo norte de la provincia de Guayas. Su función es almacenar el flujo de los ríos en la Cuenca del Guayas para evitar inundaciones en las poblaciones por donde pasa el río Daule.

También sirve para dotar de agua potable a Guayaquil y otros cantones. Justamente el pasado sábado, el Municipio expresó preocupación por el anuncio de apertura de las compuertas del embalse, con el objetivo de reducir el caudal elevado. Incluso se alertó de turbiedad en el agua de la planta La Toma, que abastece a la ciudad.

Alojamientos temporales pide el COE por situación de Daule-Peripa

Uno de los pedidos del COE a los GAD es la implementación de alojamientos temporales "para ampliar la capacidad de acogida en caso de emergencia". Además, el Ministerio de Educación deberá comenzar el Plan de Continuidad Educativa en las instituciones educativas del régimen Costa, previo al inicio del año lectivo.

El nivel del embalse superó los 81 metros el viernes anterior, a cuatro metros de la capacidad máxima. Esto llevó incluso a que la Prefectura de Guayas pidiera a la población estar alerta ante cualquier emergencia que pueda derivar en inundaciones.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí