
Hasta cinco horas de espera por un sepelio digno
Otros 15 fallecidos identificados fueron entregados a sus familiares este 16 de julio. Hubo sepulturas particulares y colectivas.
"Está listo. Puede venir a ver a su fallecido". Como que de pan recién salido del horno se tratase, los mensajes del personal de Criminalística a los deudos que han esperado durante meses el hallazgo de los parientes que murieron en medio de la emergencia sanitaria han llenado de paz a las familias.
Desde el lunes 13 de julio empezó la entrega a quienes decidieron que enterrarían por su cuenta a los fallecidos y a quienes, en lugar de esperar a que el Gobierno cumpla su promesa de inhumar los cuerpos, hecha en tiempos de emergencia, se acogieron a la ayuda que coordinó el concejal Héctor Vanegas, que ha abanderado el caso hace varias semanas.
Pedro Macías, coordinador de ese equipo, cuenta que de 65 familias registradas en el seguimiento del caso, doce se beneficiaron este 16 de julio de tumbas y ataúdes ofrecidos por el Municipio de Guayaquil.
La espera se extendió durante horas, a lo largo de la mañana, hubo también quienes prefirieron enterrar por su cuenta al familiar, como Silvia Vélez, que había esperado ya demasiado tiempo para darle sepultura a su esposo, Féliz Merchán.
Ella contó a EXPRESO que su pareja no había sido encontrada porque lo confundieron con otro fallecido. Tenía una etiqueta con un nombre de alguien a quien ya habían enterrado en un cementerio, explicó.
La espera se extendió hasta por cinco horas, cuando los últimos cuatro cuerpos salieron rumbo al cementerio Ángel María Canals, en el suburbio. "El trámite tardó porque había que verificar papeles", contó uno de los deudos.
Medicina Legal no ha confirmado cuándo enterrarán a los fallecidos cuyas familias decidieron esperar al Estado para la inhumación ni cuántos cuerpos han entregado, de los 94 que estaban identificados.