robot Da Vinci medicina hospital CORTESÍA
El robot Da Vinci permite que las cirugías sean más rápidas y menos invasivas, con incisiones más pequeñas.TOMADO DE UROLOGOCORUÑA.COM

Cirugía robótica en hospital Teodoro Maldonado: con Da Vinci se operó a adulta mayor

La mujer tenía una tumoración abdominal. Van 430 cirugías con esta tecnología en el hospital del IESS, en el sur de Guayaquil

Una mujer de 80 años, que presentaba molestias por una tumoración abdominal, fue operada exitosamente, con la ayuda de un robot, en el hospital Teodoro Maldonado Carbo (HTMC), del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en el sur de Guayaquil.

"Vine al Hospital porque ya no aguantaba mi situación. La barriga me crecía de a poco, tenía una masa durísima y parecía que estaba embarazada", comentó la paciente Gladys S., en declaraciones recogidas en una publicación de la entidad. 

430 cirugías con Da VinciSe han realizado en el HTMC durante un año

Cómo funciona el robot quirúrgico Da Vinci

WEB (14482452)

Portales webs públicos no son 'amigables' con el usuario, denuncian guayaquileños

Leer más

Esta tecnología hace que las intervenciones quirúrgicas sean más rápidas y menos invasivas. "Gracias a la cirugía de alta precisión la paciente solo requirió tres incisiones de cinco milímetros y una incisión de dos centímetros para la extracción del tumor", explicó el IESS.

"La alta definición que posee este sistema facilita al cirujano acceder a lugares donde, a través de un endoscopio por laparoscopia, no se puede efectuar; y mucho menos a través de una cirugía convencional. Este procedimiento disminuye la estancia hospitalaria, causa menos dolor postoperatorio y tiene menor riesgo de sangrado", indicó la entidad en una publicación de diciembre pasado.

Hace un año, cuando el HTMC estrenó el equipo Da Vinci con la cirugía de una paciente de 50 años, se destacó que la intervención "se realizó en un corto tiempo". Sin esta tecnología, hubiera durado entre una hora y media y dos horas y media.

robot Da Vinci medicina hospital Eugenio Espejo IESS 2021 CORTESÍA
En el hospital Eugenio Espejo, del IESS, también se utiliza el robot Da Vinci para simplicar las intervenciones quirúrgicas.TOMADO DE LA WEB DEL IESS

"La diferencia entre una cirugía abierta y una cirugía robótica radica en la técnica utilizada. En la cirugía abierta, se requiere realizar una incisión grande en el abdomen para acceder a los órganos y llevar a cabo el procedimiento. En cambio, la cirugía robótica, que es una cirugía endoscópica, se realiza mediante tres pequeñas incisiones de apenas cinco milímetros, lo que permite ingresar a la cavidad abdominal y efectuar la intervención con alta precisión", resaltó el IESS.

Otros beneficios que detalla el IESS, del robot Da Vinci, son:

  • Menos tiempo de hospitalización
  • Hay menos dolor postoperatorio
  • Hay menor riesgo de sangrado

Da Vinci reproduce con precisión los movimientos de quien opera. La Clínica Universidad de Navarra (España), que cuenta con esta tecnología desde 2010, explica que las disciplinas en las que se lo utiliza, son: urología, otorrinolaringología, ginecología, y cirugía general y cardiotorácica.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí