
Freddy Rodriguez
Ciudadanía: “No hay una huella relevante que deje esta administración”
Ciudadanos se pronuncian sobre cuáles son las obras que debe priorizar la Alcaldía. Arreglo de vías, de tuberías y más áreas verdes, entre los pedidos
Prioridad. Eso es lo que pide la mayoría de ciudadanos en Guayaquil que cuestiona que el Municipio, con Cynthia Viteri a la cabeza, gaste millones de dólares en obras sin que se resuelvan los problemas que los atormentan desde hace décadas y que hasta ahora encuentran una solución definitiva.
Tras conocer que la ciudad tendrá su primera piscina con olas artificiales, con un costo de más de $ 2,3 millones, y que los postes de la Víctor Emilio Estrada, en Urdesa, se hayan pintado con vivos colores, otra vez ‘llovieron’ las quejas. Estos son apenas dos casos polémicos, pero los guayaquileños aún recuerdan, “gastos innecesarios”, como lo fue el de Letras Vivas, de más de 389.000 dólares, y que continúa bajo la lupa de la Fiscalía.
En Guayaquil, la ciudadanía reclama que los postes de Urdesa hayan sido pintados y lo tilda de innecesario. El Cabildo se limita a enviar boletines y no dice cuánto invirtió.
— Diario Expreso (@Expresoec) December 11, 2021
EXPRESO consultó a la ciudadanía cuáles son las obras que el Cabildo debe priorizar de cara al 2022. Entre los pedidos sobresalen trabajos de bacheo, más árboles, un óptimo sistema de alcantarillado y que se multipliquen las áreas verdes, para que no impere el gris del cemento.
“¿Qué trabajos ha hecho Interagua durante todo el año? Seguimos como hace 20 años y ni qué decir de los baches, que continúan siendo un dolor de cabeza”, se quejó el residente de Sauces, Víctor Barcia, y quien rechazó la conocida excusa de que Guayaquil se inunda cuando hay marea alta. “La primera lluvia y estos son los efectos, cómo será el resto de días...”, ironizó el comerciante.
El taxista William Zavala suelta una risa al referirse a la piscina que promete Viteri, en el sur. “Eso no es prioridad. Es lamentable, no hay una huella relevante que deje esta administración”, afirmó, al recomendar que se intervengan las calles dañadas y con huecos. Los mismos huecos donde el domingo quedaron atrapados otros conductores, comentó.
Tras el anuncio de que Guayaquil tendrá su primera piscina con olas, que hizo la alcaldesa Cynthia Viteri, el exprefecto del Guayas, Jimmy Jairala, dijo en su programa en línea que "aquí tenemos un problema de prioridades".
— Diario Expreso (@Expresoec) December 10, 2021
Él espera, asimismo, que las intersecciones tengan señalización y se resuelva el caos del tránsito. “Hoy en día cualquier hora es hora pico. ¿Dónde están los estudios de tránsito de la ATM”, cuestionó.
Guayaquil cada vez está más sucia y se le debe dar prioridad a la limpieza; que haya más parques, más centros de recreación y que estos sean seguros para las familias.
Para Solange Macías, del suroeste, lo que urge en la urbe es el arbolado. “Hace falta que las áreas verdes sean verdes, con árboles y no con plantitas. El arbolado estaba afectado por plagas; por eso se debe invertir en más áreas de recreación”.
Especialistas también hicieron sus observaciones. Carlos E. Jiménez, experto en movilidad, considera que una de las urgencias es el tema de las inundaciones, al igual que el plan de ordenamiento y desarrollo, junto con el mapa de usos de suelos. “No está bien que se sigan creando proyectos como los de las olas, si todavía no resuelven problemas existentes (...) Hay mucha improvisación, libre albedrío y pensamiento a corto plazo, que va de la mano con cálculo político”, examinó.
Un comentario similar dio el urbanista Luis Alfonso Saltos, quien enfatiza que urge una planificación real, y se lamentó que haya “hermetismo” sobre los procesos de participación ciudadana en torno al plan maestro. “Si no conocemos la planificación de la ciudad, los ciudadanos no conocerán qué obras son las prioritarias. Ni siquiera sabemos qué ofreció la alcaldesa, vivimos a la deriva a todos los planes y proyectos”.
No es prioridad una piscina en Guayaquil teniendo en cuenta el deterioro de las calles, que cada vez tienen huecos y grietas. También se debe ayudar a las personas indigentes.
Propuso al Cabildo que esta información esté disponible, al menos, en su página web. “El tema que más ha pegado es el de las lluvias, por eso plantearía un plan integral para el manejo de inundaciones urbanos, que el diagnóstico sea abierto a la ciudadanía y ser honestos; si hay problemas decirlos y no buscar culpables”, sentenció.
Hace falta un trabajo mancomunado entre los ministerios y la Alcaldía para que así mejore el tema de educación y de la salud. Que se mejoren aquellos centros educativos destruidos.