![MATIN PALLARES CONCEJO](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/02/13/67ae1fc550bcf.jpeg)
El Concejo de Guayaquil declara a Martín Pallares y Pablo Guerrero personas no gratas
Punto fue llevado a la mesa del cuerpo edilicio por Soledad Diab tras la modificación en el orden del día. Pallares reacciona
El 13 de febrero fue una jornada intensa para el Concejo Cantonal de Guayaquil, marcada no solo por trámites administrativos, sino también por medidas de fuerte contenido político y social. Durante la sesión, además de tratar temas rutinarios, se abordaron cuestiones y decisiones significativas por parte de los concejales.
Una de las cuestiones más notorias fue la solicitud de licencia presentada por la vicealcaldesa de Guayaquil, Blanca López. Sin embargo, lo que realmente marcó la jornada fue la modificación al orden del día para incluir un asunto de consideración relacionado con declaraciones.
Declaraciones en el punto de mira
Fue el cuarto punto, propuesto por la exconcejal socialcristiana Soledad Diab y modificado, en el que se lee: "se expresa su absoluto repudio cívico y moral a las expresiones antidemocráticas de los señores Martín Pallares y Pablo Guerrero Martínez, realizadas en el contexto de las elecciones presidenciales celebradas el domingo 9 de febrero de 2025".
El documento precisa que esto se da por "asociar el voto de la costa y de esta ciudad al narcotráfico y la delincuencia", por lo que se los declaró personas no gratas en Guayaquil.
Esta declaratoria se aprobó tras una votación en el Concejo, en la que 14 concejales votaron a favor y una edil, Ana Chóez, se abstuvo.
Reacción de Martín Pallares
Minutos después de este suceso, Martín Pallares reaccionó: "Ver al Concejo de Guayaquil censurando algo inexistente me produjo una curiosa mezcla de vergüenza ajena y risa por lo cómica de la escena".
"Todos esos señores y señoras, inflados de solemnidad y gravedad, censurándome por haber dicho algo que no dije, fue lamentable, pero, a la vez, digno de una ópera bufa. Lo que yo dije es que, con la nueva realidad del país, se debe considerar incluir en las lecturas de los resultados electorales el factor de la geografía del narcotráfico", agregó.
A su juicio, la reacción del Concejo y de quienes lo acusaron de afirmar que "todos los que votaron por Luisa González son narcotraficantes", subrayó, tiene dos posibles objetivos: "hacer campaña electoral o tratar de invisibilizar el fenómeno del narco en ciertas zonas del país, ayudando así a los narcos a que nadie los persiga".
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!