
Se confirma el primer fallecido por fiebre amarilla en Ecuador
El ministro de Salud Pública confirmó la primer víctima mortal por la enfermedad, pero pidió calma a la ciudadanía
En una declaración reciente en una entrevista radial, el ministro de Salud Pública, Édgar José Lama, confirmó la noticia del fallecimiento de la primera persona diagnosticada con fiebre amarilla en Ecuador en el año 2025.
El individuo afectado, un hombre de 26 años originario de la ciudad de Loja, se encontraba aislado en la provincia de Zamora Chinchipe, situada en el oriente del país.
Según el ministro Lama, el diagnóstico se realizó tras una detallada investigación clínica por parte de especialistas competentes. Adicionalmente, se ha tomado medida importante al poner en observación a las personas que tuvieron contacto con el fallecido, quienes actualmente están siendo parte de un cerco epidemiológico.
"Puede dar miedo y lo comprendo. La persona fallecida tenía acostumbrado salir y entrar del país por la frontera", explicó Lama durante la entrevista, quién posteriormente pidió calma a la ciudadanía.
Te podría interesar: Estas 12 provincias son declaradas en emergencia durante 60 días
¿Qué es la fiebre amarilla y por qué preocupa?
La fiebre amarilla es una enfermedad aguda que puede ser mortal, transmitida principalmente a través de la picadura de mosquitos infectados como el género Haemagogus en áreas selváticas tropicales.
La enfermedad recibe su nombre por uno de los síntomas más característicos que aparece en fases avanzadas: la ictericia. Esta condición provoca que la piel y los ojos del paciente adquieran un tono amarillento debido al grave daño hepático que provoca.
Esta noticia recalca la importancia de la vigilancia y control epidemiológico en la región, especialmente en áreas propensas a la proliferación de los vectores de esta enfermedad. El rápido diagnóstico y aislamiento del caso son claves para prevenir un brote más amplio y proteger la salud pública.
La #FiebreAmarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados.
— Ministerio de Salud Pública 🇪🇨 (@Salud_Ec) April 24, 2025
¡La prevención es la mejor opción! Vacúnate en nuestros Centros de Salud, usa repelente y elimina criaderos.
🚫 ¡No te automediques!#ElNuevoEcuador pic.twitter.com/9Au7TBqgST