
¿Está contaminada el agua en Guayaquil? Esto dicen los análisis de Interagua
Interagua realizó inspecciones en Suburbio, cerro Santa Ana y Samanes 7, tras denuncias del oficialismo. ¿Qué hallaron?
La concesionaria Interagua realizó el martes 8 de abril de 2025 una inspección en tres sectores de Guayaquil para verificar la calidad del agua potable. Esta acción se dio luego de que asambleístas del oficialismo (ADN) alertaran sobre una posible contaminación del agua en ciertos barrios de la ciudad.
Los puntos visitados fueron el Suburbio , el cerro Santa Ana y la ciudadela Samanes 7, zonas donde presuntamente se habrían detectado casos de personas afectadas por el consumo del líquido vital.
No te pierdas: Álvarez lanza fuerte mensaje a Guschmer: “Que Dios te perdone, último tweet para ti”
¿Qué dicen los resultados de las pruebas?
"En la cooperativa Plan Piloto (Callejón 3 y la Q) se tomaron muestras aleatorias en dos domicilios y se determinaron que el nivel de cloro residual fue de 0,76 mg/l, lo que está dentro de los parámetros de calidad permitidos (0,30 a 1,50 mg/l)", indicó Interagua en un comunicado que fue compartido por el Municipio de Guayaquil este martes.
En otros dos sectores, los resultados fueron similares:
- En el Sexto Callejón Morán Buitrón del cerro Santa Ana , el índice fue de 0,32 mg/l.
- En dos domicilios de Samanes 7 , el valor fue de 0,89 mg/l.
¿Qué dicen las autoridades sobre la calidad del agua?
Ilfn Florsheim, directora de Comunicación de Interagua, señaló que los análisis diarios y los informes del ARCA respaldan que el pH y los niveles de cloro están dentro de los parámetros permitidos por el INEN .
"Tenemos 250 puntos identificados de Guayaquil donde realizamos muestras. Todos los días se levantan 18 muestras aleatorias para cumplir con los controles de calidad del agua", enfatizó.
Lee también: ¿Qué dicen los estudios oficiales sobre el agua en Guayaquil?
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!