
Coronavirus: 152 conductores incumplieron la restricción vehicular este 21 de abril
También fueron citadas otras 327 personas en los operativos ejecutados solo en Guayaquil
La cifra continúa generando quejas y preocupación entre los habitantes de Guayaquil y Samborondón. Al menos entre los que cumplen con la cuarentena y las medidas dispuestas por las autoridades para frenar la propagación del coronavirus; que hasta la fecha -según los últimos datos proporcionados por Salud- reporta un total de 10.398 casos en el país, 7.108 en Guayas.
MINUTO A MINUTO | Coronavirus en Ecuador y el mundo: todas las noticias actualizadas
Ayer EXPRESO publicó una nota en la que se pudo ver como el Puente de la Unidad Nacional permanecía repleto de vehículos, como si fuera un día común (antes de que iniciara la crisis sanitaria). Este 21 de abril, el panorama fue la misma y no solo en este sector, sino en otros puntos de Guayaquil.
#COVID19Ec | La aglomeración de vehículos ha sido visible en puntos de #Guayaquil durante los últimos días a pesar de las restricciones de circulación. https://t.co/82nxyTlow2
— Diario Expreso (@Expresoec) April 21, 2020
Como resultado, hubo sancionados. Y es que aun cuando los medios de transporte cuyas placas terminan en 3 y 4 eran los únicos autorizados para circular, 152 vehículos, entre autos y motos, fueron retenidos hoy por incumplir con la restricción vehicular. De igual forma, según datos proporcionados por la Autoridad de Tránsito Municipal, alrededor de 327 personas fueron citadas por cometer una serie de infracciones.
Para Sonia Aburto, habitante de la ciudadela Los Ceibos, que se esté incumpliendo con las normas de tal manera, evidencia la falta de respeto y solidaridad que existe entre la población. "No puedo entender por qué la gente sigue saliendo. Nos están pidiendo que acatemos órdenes para frenar el virus. Necesitamos tener paciencia. Todos queremos trabajar, pero aún es necesario permanecer en casa", piensa; al sugerir que la multa de $ 200 y 9 puntos menos en la licencia de conducir por incumplir con la restricción, debe ser mayor.
"Hay que probar poniendo como sanción el pago de $ 300 o $ 400, o que no se les devuelva el auto hasta dos meses después de levantada la cuarentena. Falta mano dura", asegura; coincidiendo con Roberto Cajas, habitante de la vía Samborondón, que hace de igual forma un llamado a que los residentes se mantengan en casa.

"Oficialmente tenemos 415 casos en nuestro cantón, contando los asintomáticos, deben ser muchísimos más. Aún no es hora de estar saliendo. La gente está desesperada, sí; pero hay que aguantar...". , manifiesta.
Tras la situación reportada ayer en el puente de la Unidad Nacional, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, decidió que en todo el país se emitan nuevos salvoconductos. Para ella y otras autoridasdes, como Andrés Roche, gerente general de la ATM, la cantidad de vehículos que se ha percibido en las calles ha tenido lugar por haberse emitido salvoconductos de forma indiscriminada.
Es muy preocupante y peligroso el aumento de movilidad. En la última semana el incremento en Quito es de 16,5% y en Guayaquil de 17,7%. La alerta es clara: si bajamos la guardia se perderán vidas. ¡No lo podemos permitir! ¡#QuédateEnCasa en todo momento! #AEcuadorLoSacamosTodos pic.twitter.com/RoPFyRXd8Y
— Lenín Moreno (@Lenin) April 20, 2020
Roche reiteró que el salvoconducto emitido por el Ministerio de Gobierno es personal, no para uso de un tercero y advirtió que, con los nuevos permisos que entrarán en vigencia esta semana, se reforzán los controles para su cumplimiento. “No vamos a tolerar la viveza criolla, estamos en una emergencia seria, estamos luchando contra la muerte”, advirtió.
Pronunciamiento de @andresroche Gerente General de la ATM y @EduardoAyalaG , Director Ejecutivo de @CTEcuador ,ante el incumplimiento de las restricciones vehiculares y el mal uso del salvoconducto. pic.twitter.com/Mni5dScNZ9
— ATM Guayaquil (@ATMGuayaquil) April 21, 2020