64.070 estudiantes iniciarán clases el 18 de mayo en el régimen Costa
El pedido para adelantar las clases lo hicieron 91 planteles. El resto de colegios retoma sus actividades el 1 de junio
Un total de 91 solicitudes de instituciones educativas del ciclo Costa y Galápagos para iniciar el año lectivo de manera virtual este lunes 18 de mayo, recibió el Ministerio de Educación hasta la noche del jueves pasado, día en que concluyó el plazo para realizar este trámite.
MINUTO A MINUTO | Coronavirus en Ecuador y el mundo: todas las noticias actualizadas
El inicio de clases estaba previsto para el 16 de abril pasado, pero debido al COVID-19 fue postergado para el 4 de mayo y luego para el 1 de junio. No obstante, el presidente de la República, Lenín Moreno, dispuso que los planteles que estuvieran preparados podían adelantar las actividades escolares si es que cumplían con ciertos requisitos establecidos por el Ministerio.
De los colegios que empezarán las clases el 18 de mayo, hay uno fiscal, uno fiscomisional y 87 particulares que acogen a 64.070 estudiantes.
#AEcuadorLoSacamosTodos | @Educacion_Ec continúa brindando atención a la comunidad educativa con las matrículas extraordinarias para el régimen #CostaGalápagos, desde casa. ➡️ https://t.co/GTKVctFZOF pic.twitter.com/r2p5k6XzhF
— Ministerio de Educación del Ecuador (@Educacion_Ec) May 14, 2020
Las zonas con mayor número de establecimientos son la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) con 63; seguida de la Zona 5 con 15 planteles ubicados en Guayas -excepto los cantones Guayaquil, Samborondón y Duran-, Los Ríos, Santa Elena, Bolívar y Galápagos; y la Zona 4, con 11 instituciones educativas de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Los planteles educativos que iniciarán el año lectivo en esta fecha cumplen con requisitos obligatorios entre los cuales se encuentran: haber llegado a un acuerdo económico con los padres o representantes legales, la certificación de estar preparados para brindar una educación virtual y la garantía de que todos los estudiantes y docentes cuentan con el acceso a las herramientas establecidas por cada unidad educativa.
🎥 #CostaGalápagos | Este inicio de clases es diferente, #AprendemosJuntosEnCasa. Las unidades educativas que cuenten con los permisos otorgados por @Educacion_Ec podrán empezar su ciclo escolar el 18 de mayo de 2020, las demás instituciones el 1 de junio. #QuédateEnCasa pic.twitter.com/7l19zRjQUr
— Ministerio de Educación del Ecuador (@Educacion_Ec) May 14, 2020
Además, todos los establecimientos antes mencionados están preparados para brindar una educación virtual; implementando el modelo pedagógico nacional ‘Plan Educativo: aprendamos juntos en casa’ que ha sido establecido por el Ministerio de Educación.

La Junta de Beneficencia de Guayaquil cierra las puertas de la Unidad Educativa Santa Luisa de Marillac
Leer másLas solicitudes se siguen procesando y el número de planteles que iniciarán clases en modalidad online se incrementará hasta este fin de semana, según informaron voceros de este ministerio.
Los colegios que no inicien actividades el lunes 18 de mayo, lo harán el 1 de junio de forma obligatoria.