
La creciente del río Pula inunda El Laurel, en Daule
En Guayas y otras regiones del Litoral la emergencia y alerta por la lluvia y desbordamiento de ríos se mantiene
Este 10 de abril, la parroquia El Laurel, ubicada en el cantón Daule, se vio severamente afectada por la creciente del río Pula, que inundó al menos ocho calles de la localidad. Desde las primeras horas de la madrugada, el torrencial aguacero y el incremento del caudal del río inundaron las calles del norte, centro y sur de la parroquia, dejando a los pobladores atrapados y preocupados por los daños materiales y económicos. Hasta el mediodía, el agua no había retrocedido, y la situación era crítica en varias zonas de la parroquia.
Afectaciones a los comerciantes y habitantes
Los residentes del sector Ocho, una de las áreas más afectadas, denunciaron que la situación era tan grave que para poder salir de sus viviendas debían mojarse completamente. Muchos de ellos se vieron obligados a caminar por las calles inundadas, que superaban el nivel de sus tobillos, con el fin de llegar al centro de la parroquia. Julio Sánchez, un comerciante de la zona, relató la difícil situación que atraviesan los negocios locales: “Estamos totalmente inundados. Más de 20 negocios no han abierto sus puertas porque el agua ingresó a los locales y dañó productos de primera necesidad y electrodomésticos”, dijo.
(Le puede interesar leer: Las lluvias en Durán destapan años de problemas olvidados)
La situación fue grave también el reciente 9 de abril, cuando más de 15 tricimotos, vehículos livianos utilizados en la zona para el transporte, se averiaron debido a las aguas que inundaron las calles, generando una importante pérdida económica para los dueños de los vehículos.
Preocupación por el creciente caudal del río Pula
La situación sigue siendo crítica, ya que el caudal del río Pula continúa creciendo cada hora. Guillermo Almeida, vecino de la parroquia, expresó su preocupación por la situación y la intensidad de las lluvias, que no cesan desde hace dos días. “Oramos para que los aguaceros cesen. Las precipitaciones han sido muy intensas y estamos extremadamente preocupados”, dijo Almeida, quien se desplazaba por el centro de la parroquia con el agua hasta la rodilla.
El presidente del Gobierno Parroquial de El Laurel, Manuel Avilés León, ha estado recorriendo los recintos afectados con el fin de obtener una valoración precisa de los daños causados por las inundaciones. Aunque aún no se tiene una cifra exacta de los afectados, Avilés indicó que se está trabajando para determinar el impacto de las lluvias y las inundaciones en la parroquia y sus recintos. En las próximas horas se espera un informe detallado sobre los daños y el número de personas afectadas.
(Le puede interesar leer: Lluvias, muertes y lodo: Ecuador, a merced del invierno)
La emergencia se suma a los eventos adversos registrados en el país
Esta situación de emergencia en El Laurel es solo una de las muchas afectaciones que se han registrado en el país debido a las fuertes lluvias y el desbordamiento de ríos. Según el último informe de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), desde el 1 de enero de 2025 hasta la fecha se han contabilizado 2.574 eventos adversos relacionados con las lluvias. Estos eventos han afectado a 24 provincias, 205 cantones y 749 parroquias. Entre los fenómenos más recurrentes se encuentran los deslizamientos de tierra (40,52%), las inundaciones (38,34%), el colapso estructural (6,18%), el socavamiento (5,17%), los vendavales (4,08%) y los aluviones (3,26%).
Las provincias con mayor impacto por estos eventos son Manabí, Los Ríos, Guayas, El Oro, Santa Elena, Loja, Esmeraldas, Pichincha, Bolívar y Cotopaxi. Estas provincias siguen siendo las más afectadas por la intensidad de las lluvias, que no han dado tregua desde principios de año.
Pronóstico de lluvias previsto
De acuerdo con el pronóstico emitido por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, se espera que las condiciones atmosféricas continúen generando lluvias fuertes y extremadamente fuertes en varias regiones del país hasta este 11 de abril. Las zonas más afectadas serán:
- Región Litoral: Guayas, El Oro, Los Ríos, Santo Domingo, interior de Manabí y Esmeraldas.
- Región Sierra: Loja, Azuay, Bolívar, Pichincha, y las zonas occidentales de Carchi, Imbabura, Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo.
- Región Amazonía: Sucumbíos, Orellana, Zamora-Chinchipe.
- Región Insular: Mayor intensidad en la Isla Isabela.
⚠️ Advertencia No. 21
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) April 9, 2025
De acuerdo al @inamhi_ec entre el 7 y 11 de abril, continuarán las lluvias con tormenta y ráfagas de viento, con mayor énfasis en el Litoral.
✅Desde @Riesgos_Ec nos mantenemos en monitoreo constante
✅Solicitamos a la población tomar medidas de precaución https://t.co/CKqR1M9D9q
Se prevé que durante este periodo continúen los desbordamientos de cuerpos de agua en varias provincias, con un total de siete cuerpos de agua desbordados hasta la tarde del 9 de abril. Además, hay 29 cuerpos de agua con tendencia a aumentar su nivel, entre los que se encuentra el río Pula, lo que aumenta la preocupación de los habitantes de la parroquia El Laurel y otras zonas afectadas.
Según indicaron las autoridades locales están coordinando esfuerzos para brindar apoyo a las familias afectadas por las inundaciones, que solo en Guayas superan las 8.200 y evaluar las necesidades más urgentes, como el suministro de alimentos, agua potable y atención médica.
(Lo invitamos a leer: Reclamos históricos marcan el desborde de lluvias en Durán)
En Guayas, 28.044 personas han quedado damnificadas en este invierno y asimismo se han visto afectadas 7.600 viviendas. En el transcurso del año, 3 personas han fallecido a causa de la ´época invernal.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!