
Crisis en el hospital Teodoro Maldonado: "Nadie se atreve a denunciar a las mafias"
Empleados de esa casa de salud del IESS señalan a una banda criminal de manejar diversos contratos
Ni el desfile de gerentes generales (siete desde 2023), ni la presencia de policías y militares recorriendo sus instalaciones, ni siquiera las intervenciones de entes de control como la Contraloría General del Estado, han logrado librar al Hospital Teodoro Maldonado Carbo (HTMC) de Guayaquil de las mafias criminales.
Un exfuncionario de esta casa de salud reveló a EXPRESO una de las tantas formas en las que los delincuentes presionan al personal administrativo. Un día, al terminar su jornada laboral, encontró un papel en su vehículo: “Decía que un proceso de contratación debía pasar todos los filtros, si no afuera nadie me podía proteger”, relató.
Para este año, este hospital, uno de los más grandes del país, tiene una asignación de 140 millones de dólares, rubro que los criminales infiltrados en la institución no están dispuestos a soltar.
Esa voracidad quedó en evidencia (una vez más) con el secuestro de Ronny Camba, director administrativo del HTMC, desaparecido desde el 31 de enero. Sus captores llamaron a su familia un día después para exigir 100.000 dólares por su liberación. Desde entonces, no ha habido más comunicación.
Bajo estricta reserva de identidad, algunos empleados del hospital señalaron a la banda criminal Los Tiguerones como la que se ha apoderado de la institución y mantiene bajo acoso a su personal.
“Están metidos en todo: contratos de limpieza, mantenimiento, seguridad y comida. Y como de entrada, jefe que entra, jefe al que amenazan, hacen sus contratos ‘alegres’ sin que nadie se atreva a denunciarlos”, contó una trabajadora del área administrativa.
Otra funcionaria agregó: “No me confundan con clasista, pero usted ve, por ejemplo, al personal de limpieza de algunas áreas y se da cuenta de que algo raro hay. No es solo su aspecto, también su actitud”.
Este Diario pudo corroborar que una de las primeras advertencias que reciben los familiares de los pacientes internados es: “No les despeguen el ojo a sus pertenencias porque el personal externo no es de fiar”.
Además, durante sus rondas de limpieza, algunos empleados piden ‘colaboraciones’ a los pacientes y sus familiares. “Les di (dinero) porque uno no sabe qué pueden hacerte. Me pareció indebida la forma en la que te abordan y el lenguaje que usan”, denunció la parienta de una interna.
Industria farmacéutica responde al presidente del IESS: "No boicoteamos nada". ALFE rechaza las acusaciones de Eduardo Peña sobre la subasta inversa de medicamentos y se opone a la intermediación.
— Diario Expreso (@Expresoec) February 24, 2025
Lee más 👇 https://t.co/xqTYLel0ow
Funcionarios asesinados, crímenes sin justicia
El 28 de marzo de 2023, Nathaly López Borja, de 35 años y quien llevaba apenas ocho meses como directora administrativa del HTMC, fue acribillada en la ciudadela La Pradera, en el sur de Guayaquil, luego de salir de la casa de salud.
López había empezado a transparentar los procesos de contratación de servicios y compras de insumos hospitalarios y medicinas, amenazando con dejar a las mafias ‘sin pan ni pedazo’ en el reparto del presupuesto. Fue amenazada y luego asesinada.

A su llegada, se encontró con que las bodegas solo tenían un 40 % de abastecimiento de medicinas y trabajaba para elevarlo al 85 %, en beneficio de los afiliados.
Su asesinato causó indignación y miedo. Al menos 16 personas con cargos directivos renunciaron pocas horas después del crimen, temiendo correr la misma suerte.
Casi dos años después, el caso sigue impune: no hay detenidos ni sospechosos. Como homenaje, el IESS, administrador del hospital, rebautizó el edificio de consulta externa con su nombre.
EXPRESO solicitó una entrevista con el fiscal a cargo de la investigación, pero desde la Fiscalía informaron que hasta el 14 de febrero de 2025 (689 días después del crimen), el caso seguía en indagación previa y que, por lo tanto, no podían pronunciarse al respecto, según lo estipulado en la Constitución y el COIP.
Y la lista de víctimas continúa. El 17 de enero de 2024, el fiscal César Suárez, quien había procesado a sospechosos vinculados a la red de corrupción del HTMC, fue acribillado dentro de su vehículo mientras se dirigía a una audiencia. Pese a las amenazas en su contra, no contaba con custodia policial.
Sin transparencia
Pese a que la información sobre compras, contrataciones y ejecución presupuestaria del hospital debería estar publicada en el sitio web de la institución, como lo exige la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, en el portal del HTMC no existe un repositorio donde pueda ser consultada.
Desde 2023 el HTMC ha tenido siete gerentes generales, ninguno de los cuales ha durado más de nueve meses en el cargo. El último funcionario en ocupar el puesto, el médico Nelson Estrella, renunció apenas cinco días después de aceptarlo.
Militares custodian el hospital, pero... ¿y afuera?
Desde el pasado 6 de febrero, el Hospital Teodoro Maldonado Carbo mantiene custodia policial y militar permanente. Un día antes, el presidente del directorio del IESS, Eduardo Peña, anunció la intervención para prevenir que las bandas criminales sigan amenazando a los funcionarios.
(Lee también: Se descarta hallazgo de cadáver en el hospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo)
“Nosotros no transamos con las mafias ni cederemos a presiones”, expresó ese día Peña. Sin embargo, para los empleados, de poco o nada sirve la presencia de uniformados.
“¿Acaso ellos (los criminales) entran a tu oficina para extorsionarte o amenazarte? No. Consiguen tu número, tu dirección, te abordan afuera, en la calle, y ahí no hay policía o militar que te defienda”, se quejó una trabajadora.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!