CTE en la vía a Daule
En la vía a Daule, personal de la Comisión de Tránsito del Ecuador y de la Agencia de Tránsito y Movilidad realizaba labores de patrullaje, la mañana de este jueves 10 de abril.FREDDY RODRÍGUEZ

Críticas y dudas por la disputa del tránsito en la vía a la costa y la vía a Daule

CTE retoma sus operaciones en ambas zonas, a cargo de la ATM desde 2022; Aquiles Álvarez dice no aferrarse a esa competencia

Al menos 60 agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) fueron desplegados este jueves 10 de abril en varios tramos de la vía a la costa y la vía a Daule, en Guayaquil, luego de que esa entidad anunció que retomaría las competencias para el control en esos dos sectores.

Y es que la tarde del pasado miércoles, el director general de la CTE, Hugo Quintana, realizó el anuncio alegando que las competencias de ambas vías habían sido delegadas sin “sustento legal ni técnico” a la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM).

(Te puede interesar: Dos líneas de buses de Guayaquil dejarán de operar a finales de abril: ¿cuáles son?)

La nueva medida, según el funcionario, fue adoptada luego de un “riguroso análisis jurídico y documental”. Desde 2022, el Municipio de Guayaquil ha estado a cargo de ambos sectores.

En el caso de la vía a Daule, los agentes de la CTE fueron situados entre los kilómetros 14 (intercambiador de tráfico con la vía Perimetral) y 28 (viaducto sobre el estero Nato).

En ese tramo, este jueves los agentes cumplieron tareas de control de tránsito y registro de conductores. Su labor se enfocó, sobre todo, en los exteriores del complejo carcelario, en el kilómetro 16,5, luego del acuerdo suscrito en marzo con el Ministerio de Defensa.

Aquiles Álvarez

Aquiles Álvarez: "Por el Parque Samanes me peleo con quien sea y en donde sea"

Leer más

Mientras que en la vía a la costa, el tramo a intervenir se inicia a tres kilómetros del peaje de Chongón, en sentido hacia esa parroquia. Los uniformados fueron desplegados al sitio este jueves.

No obstante, personal de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) también se mantenía realizando patrullajes en esos dos sectores guayaquileños.

Los agentes de la dependencia municipal seguirán laborando en el resto del tramo urbano de la vía a la costa, se indicó.

Aquiles Álvarez: "Si se quieren llevar (el control de) la vía a la costa y la vía a Daule, nos hacen un favor"

Apenas minutos después del anuncio de la CTE, el pasado miércoles, la ATM respondió que la medida “transgrede el marco legal vigente”, en referencia al artículo 264, numeral 6, de la Constitución, que asigna a los gobiernos municipales el manejo del tránsito y transporte público dentro de su territorio cantonal.

También reaccionó el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez. Durante la sesión del Concejo Cantonal, este jueves, expresó que la administración municipal no se opone a la medida y que aquello permitirá concentrar los recursos de la ATM en zonas urbanas y en sectores vulnerables de la ciudad.

(Lee también: Aquiles Álvarez demanda penalmente a usuaria de X por llamarlo "traficante")

Si se quieren llevar (el control de) la vía a la costa y la vía a Daule, nos hacen un favor. Creen que nos hacen un daño porque consideran que nos afectaría en los ingresos. Bueno, esta ATM ya cambió, no es una ATM que busca lucrar”, manifestó el alcalde.

Pero indicó que el Gobierno central, al acoger de nuevo el control de ambas vías, también debe enfocarse en su mantenimiento y en la seguridad.

CTE en la vía a la costa
En el kilómetro 23 de la vía a la costa, un agente de la CTE controlaba el tránsito vehicular este jueves. Esa institución interviene ahora desde ese tramo en sentido al peaje Chongón.FREDDY RODRÍGUEZ

“Si ellos nos traen la propuesta, se las entregamos. Aquí no nos aferramos a ese tipo de cosas (...) Si la quieren para lucrar ustedes y manejar los radares, y que los miembros de la CTE antiguos regresen, no hay ningún problema. Y de paso nos ahorramos todo ese odio que generamos en esas vías y, más allá de eso, les apuesto que la gente extrañará a nuestros agentes de la ATM”, indicó Álvarez.

Opiniones divididas sobre la labor de la ATM en la vía a la costa

La medida de la CTE ha generado diversas opiniones. Guillermo Ayala, exlíder gremial de urbanizaciones de la vía a la costa, señaló que el trabajo de la ATM en el sector es deficiente.

“Me decepcionó saber que la CTE solo estará en tres kilómetros, porque no han considerado los 15 kilómetros donde está el problema grave. Hay ausencia de la ATM: no controlan el uso adecuado de los retornos. Sabemos que los retornos 1 y 2 son prohibidos para vehículos pesados, sin embargo nunca están los señores de la ATM. En los carriles de servicio, los vehículos hacen y deshacen”, se quejó.

ControlesEn ambas vías guayaquileñas, los agentes de la CTE sancionarán infracciones, contravenciones y delitos de tránsito.

Gelacio Mora, principal del colectivo Tejido Social, indicó que las diferencias políticas le están haciendo daño a la ciudad.

“Es hora de olvidar ‘vendettas’ personales para lograr el bienestar de la comunidad”, expresó.

Reconoció que a pesar de ser crítico con la ATM, la entidad ha hecho correctivos en los últimos meses. Pero en el caso de la CTE, señaló que seguirán las denuncias ciudadanas si no existe depuración en sus filas.

Paola Carvajal, exministra de Transporte y Obras Públicas y líder de la fundación Movidana, explicó que la norma dispone que todas las vías que estén dentro del perímetro urbano, incluso si son parte de la red vial estatal, son competencia del municipio cuyo modelo de gestión sea tipo A, como en el caso de Guayaquil.

Tomarse el control de estas vías es ilegal y un atropello a la ciudad. Esta disposición se realiza de manera arbitraria, sin ningún tipo de coordinación, y el ciudadano es el principal afectado al no tener un referente claro de la autoridad de control en la ciudad”, sostuvo Carvajal.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!