
El cuidado del patrimonio espera todavía los rubros que demanda la competencia
La Alcaldía espera que se entregue el monto en este Gobierno
EXPRESO informó en su edición de ayer que en Guayaquil hay 520 inmuebles que son patrimonio y que de estos, un 24 % requiere mantenimiento, aunque no están en deterioro crítico.
A propósito de ese reportaje, que recoge casos como el del antiguo anfiteatro de Guayaquil, convertido en basurero y que ahora incluso está sin techo, el Municipio ha respondido a este medio y explicó que ha hecho múltiples esfuerzos por mantener el patrimonio, pero que aún no recibe los fondos que por ley le corresponden para esa tarea.
Cita casos como la restauración de la calle Panamá o el Mercado Central, pero se precisa un recuento legal sobre la competencia de preservar, mantener y difundir el patrimonio cultural, dentro de la que se incluye el patrimonio arquitectónico.
Así, reconoce que de acuerdo con el artículo 144 del Cootad, corresponde a municipios formular, aprobar, ejecutar y evaluar los planes, programas y proyectos destinados a la preservación, mantenimiento y difusión del patrimonio, pero resalta que para ejercer una nueva competencia, según lo definido por el artículo 125 de ese cuerpo legal, debe cumplirse con lo previsto en el artículo 107. Esto es “la transferencia de las competencias irá acompañada de los talentos humanos y recursos financieros, materiales y tecnológicos correspondientes”.
MERCADO NORTE DE GUAYAQUIL. PATRIMONIO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL. YA HACE 3 AÑOS LOS COMERCIANTES FUERON SACADOS CON ENGAÑOS DE QUE IBA A SER REMODELADO. HOY POR LO PRONTO CONVERTIDO EN SALA DE ESPERA DE LA CLÍNICA GQUIL, CUYO DUEÑO ES Abel Gilbert (PSC) pic.twitter.com/LVon78GBQw
— THE GOOD FAT (@WilliamRivaden4) March 8, 2020
El Ministerio de Finanzas, durante los dos gobiernos anteriores, no ha transferido los recursos económicos legalmente obligatorios para cumplir con lo ordenado, precisa.
“Para que la Institución Municipal pueda cumplir plenamente con la competencia requiere los recursos que son indispensables. Ahora que se ha posesionado un nuevo Gobierno, el objetivo fundamental es que esta disposición legal pueda cumplirse, entendiendo las dificultades conocidas públicamente que atraviesan las arcas fiscales”, dice.
Cuando sea un hecho, adelanta, se podrá actualizar la información, repotenciar y readecuar diferentes lugares, estableciendo una política sobre esta temática.
“Debe haber un censo de los bienes”
El concejal independiente Héctor Vanegas presentó al Cabildo de Guayaquil el proyecto de ordenanza para preservar, mantener y difundir el patrimonio cultural de la ciudad en 2020, pero sigue en análisis, informó.
“Planteé, entre otros puntos, que se cree una dirección de bienes culturales y patrimoniales, porque es indispensable que se cuide el patrimonio”, precisa el edil.
Expresa que debe haber un censo de los bienes que deben ser atendidos, pero lamenta que no ha logrado avanzar su propuesta, que aún está en observación de los departamentos pertinentes.
“Debería acelerarse e implementarse. Es necesario. Cuando se pierde un bien histórico es imposible recuperarlo”, dice.