Fumigación parque
Varios parques de la ciudadela Huancavilca Sur fueron atendidosCORTESÍA

Dengue en Guayaquil: parques y ciudadelas fueron fumigadas tras reclamos ciudadanos

La preocupación por esta enfermedad crece con la llegada del invierno. Varias zonas fueron fumigadas

Con la llegada del invierno, el miedo por distintas enfermedades preocupa a la ciudadanía. Uno de los temores más comunes es: ser víctima del dengue

Jornada de fumigación Guayaquil

Alerta por dengue en Ecuador: 28 niños muertos en 2024 y más casos en 2025

Leer más

Tal como lo ha contado EXPRESO en una serie de reportajes, han existidos algunas zonas de Guayaquil que han reclamado por los crecidos montes y las aguas estancadas lo que podría provocar la presencia del mosquito portador de esta enfermedad en Guayaquil.

Ante los constantes reclamos y pedidos ciudadanos, el Municipio de Guayaquil realizó una fumigación masiva en una ciudadela del sur de Guayaquil. 

Según anunció el Cabildo, la Dirección de Salud Municipal a través de la Jefatura de Vectores, realizó el proceso de desinfección en 21 parques del sector Huancavilca Sur.

"La cuadrilla de vectores con siete personas, inició la fumigación desde las 08:30 de este martes 4 de febrero en 81 manzanas, lo que permite llegar a 1.701 viviendas beneficiando a 6.804 personas del sector", dio a conocer el Municipio

La Dirección de Salud recomienda eliminar recipientes con agua estancadas, vaciar con regularidad el líquido de objetos como: macetas, fuentes para pájaros, platos de agua para mascotas, latas, canaletas y llantas para evitar la proliferación de mosquitos en espacios interiores y al aire libre.

Te podría interesar:  ¿Cuándo comenzará el cobro en los parqueos del Parque Samanes de Guayaquil?

El alcalde también se pronunció.

Mundo, El chikungunya en Latinoamérica

El chikungunya costó $49,9 millones en una década, sobre todo en Latinoamérica

Leer más

Por su parte, Aquiles Álvarez también dio a conocer que otros sectores de Guayaquil han sido fumigados para evitar la propagación del dengue.

"La Dirección de Salud llevó jornadas de fumigación a Mucho Lote 1 y 2 y la Coop. Sergio Toral, beneficiando a 8.000 personas. Desde el 21 de enero, 63.550 guayaquileños han recibido esta intervención en distintos sectores", dijo el burgomaestre, quien agregó otras zonas atendidas.

"Este jueves seguimos en Guasmo Sur, Kennedy Norte y otras zonas. Si necesitas fumigación en tu barrio...", dijo Álvarez.

Cifras que reflejan una situación alarmante por el dengue

El pasado 28 de enero, el Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador reveló cifras alarmantes sobre la expansión del dengue en el país, informando que durante el año 2024 se registraron 76 defunciones asociadas a esta enfermedad, de las cuales 28 fueron niños. 

El mosquito es un transmisor de enfermedades como el dengue.

Mosquitos del dengue se volvieron resistentes a la fumigación, según investigación

Leer más

Esta cifra, a decir de la ciudadanía, representa una tragedia para el país y refleja un incremento significativo de casos, con un aumento del 120% en comparación con 2023, cuando se registraron 27.838 casos.

El MSP destacó que, en lo que va del año 2025, no se han reportado muertes relacionadas con el dengue, aunque sí se ha notado un aumento en los casos: hasta la semana epidemiológica 3, ya se han contabilizado 2.244 pacientes diagnosticados, de los cuales 4 presentan complicaciones graves y 175 tienen signos de alarma. 

El resto de los casos no muestran síntomas alarmantes. De acuerdo con los datos, el grupo etario más afectado es el de personas entre 20 y 49 años, con un total de 917 casos. En total, durante 2024, Ecuador atendió 61.329 casos de dengue, lo que representa un crecimiento en comparación con el año anterior, cuando fueron 27.838.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!