![Fumigación](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/02/14/67af809830354.png)
La denuncia por presencia de plaga de insectos y roedores fue atendida en Sauces 7
Se realizó una jornada de fumigación y desratización en este barrio del norte de Guayaquil
En Guayaquil, el crecimiento en la presencia de insectos y roedores en varias zonas ha provocado constantes quejas de los habitantes.
Las preocupaciones por los riesgos sanitarios asociados a estas plagas son particularmente intensas en el sector de Sauces 7, en el norte de la ciudad, donde los vecinos han solicitado la intervención de personal municipal para combatir el problema y prevenir posibles enfermedades.
Ante la llamada de los ciudadanos, la Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil llevó a cabo una jornada de fumigación y desratización en el barrio.
La iniciativa alcanzó a 320 viviendas distribuidas en 20 manzanas, beneficiando directamente a 1.600 personas, incluidos niños, jóvenes y adultos mayores. El objetivo principal de estas acciones es combatir la proliferación de enfermedades transmitidas por mosquitos, tales como el dengue, zika y chikungunya.
Patricia Laso, líder comunitaria de Sauces 7, destacó la importancia de estas intervenciones: “Cuando viene el Municipio y da el servicio de desratización se puede lograr bastante para contener la proliferación de estos animales".
Según cifras del Cabildo, desde el inicio de 2025 hasta febrero del mismo año, el Municipio ha abarcado 26.033 viviendas en cuanto a fumigación se refiere, mientras que la desratización ha llegado a 17.640 hogares.
Podría interesarte: Estos son los operativos que se ejecutarán este 14 de febrero en Guayaquil
Datos alarmantes sobre el dengue
El Ministerio de Salud Pública de Ecuador ha dado a conocer cifras preocupantes respecto al avance del dengue en el país. Durante todo el año 2024, se registraron 76 muertes relacionadas con esta enfermedad, 28 de las cuales correspondieron a niños. Estas estadísticas representan un aumento del 120% en comparación con el año 2023, que cerró con 27.838 casos.
En los primeros días de 2025, aunque no se han reportado muertes, ya se contabilizan 2.244 pacientes diagnosticados con dengue, de los cuales 4 presentan complicaciones graves y 175 muestran signos de alarma. Los adultos entre 20 y 49 años son los más afectados, con 917 casos reportados.
En 2024, Ecuador trató un total de 61.329 casos de dengue, marcando un crecimiento notorio desde el año anterior.